Artículos de Edgar Ariel
-
Terricidio, antropoceno, eficiencia, economía circular… «La idea sería desacelerar, decrecer, si fuera posible»
Hablo con Viviana Moncaleano (Bogotá, 1988) a través de Zoom. Ella está en Bogotá. Allá son las 11 de la mañana. Yo estoy en Madrid. Aquí son las cinco de la tarde. Territorios de la (des)conexión. Integrante del grupo de investigación Economía, Ambiente y Alternativas al Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas de la […]
-
«Me pregunto hasta qué punto el arte se limita a las paredes». Una charla con el pintor Daniel Barrio
Llegó en 2012 a Madrid. Tenía 22 años. Del cine aprendió a construir prótesis. Del escaparatismo, los intersticios de la publicidad. Brincó de Cienfuegos, donde nació en 1988, a España. No pasó por La Habana. No pasó por el Universidad de las Artes en Cuba (ISA). Estudió deportes hasta los 14 años. Del waterpolo, como […]
-
El rastro. Tu sangre. La nieve
«Es pino de la zona», me dice cuando le pregunto qué madera utiliza para encender el fuego. En sus manos las pinzas van de aquí para allá acomodando la leña nueva, la leña ya hecha cenizas. Al rato se aburre de colocar pequeños trozos que se deshacen en pocos minutos; busca un tronco de medio […]
-
Garatti en ruinas
Llovía. Él me preguntó si no había ido a las ruinas y le respondí que no. Le mentí, claro está. Él me preguntó por qué no había ido y le respondí que no lo había hecho por falta de tiempo. Él supo que le mentía, por supuesto, y sonrió. En los diez segundos que duró […]
-
Cuba es un país de riesgo
Entre cubanxs existe un ritual de advenimiento que funciona como señal, o como señuelo, más bien, de un estatus. Ese estatus no deja de ser como un cuerpo inasible en el país-que-nunca-será-nuestro. Fuera de Cuba siempre vivimos en el país-que-nunca-será-nuestro. Ese país que solo tiene su territorio en nuestra imaginación no es cosa de dormir con sábanas […]
-
Sobre la disidencia del cuerpo molusco. Diálogo con la artista Celia González
La figura es inevadible. Frente a las columnas toscanas hay un atril y un micrófono. Entre una columna y otra cuelga una lona blanca. Antes, un dibujo fue digitalizado e impreso sobre la lona. Ahora ese dibujo es un cuerpo informe; es un mapa lleno de curvas y de poros; canales de comunicación entre el […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema