Artículos de Adriana Fonte
-
Alcaraz y las variaciones de lo imposible
No me gusta Wimbledon. Siempre fue así. No sé si por el empedernido blanco sobre blanco, la petulancia del dogma, la realeza saludando desde la grada, el modo en que se embalsama la tradición. Uno recuerda mejor la belleza del tenis sin esa obcecada repetición. O tal vez sea lo ajeno de mis propias sensaciones. No tengo […]
-
Eutanasia en Cuba: ¿un preludio?
Era el año 2018. Yo hacía estancia como alumna ayudante en la unidad de Terapia Intensiva del Hospital Universitario Manuel Fajardo. Entonces conocí a José, de 68 años. Meses antes José había sufrido un accidente cerebrovascular que lo dejó sin fuerza en el hemisferio izquierdo de su cuerpo. En una consulta médica posterior, le fue […]
-
El éxodo de batas blancas
La promoción del 2021 en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, a la cual pertenezco, culminó con la entrega del título universitario a más de mil 900 profesionales de la salud. De ellos alrededor de 200 se graduaron específicamente de doctores en Medicina. En 2020, el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión […]
-
Apuntes sobre la apatía o cómo elegir bien a tu candidato
Los domingos en La Habana suelen ser bastante monótonos. Silencio. Hoy el ruido solo acude a través de las pantallas. Alguna tea virtual librada en los televisores o los celulares, cada cual con su propia dosis de propaganda: la televisión nacional con un bombardeo constante por el «voto unido»; las redes sociales haciendo eco de […]
-
Democracia es un concepto de jueves por la tarde
Creo que fue Umberto Eco quien dijo que la vida es un guion mal escrito. No seamos tímidos, en Cuba esta hipótesis puede ser llevada al extremo, y una pudiera, por ejemplo, esperar sosiego un jueves por la tarde, mientras ensaya kizomba ―no existe un porqué para esto― frente al Museo de la Revolución, bajo la sombra ecuestre […]
-
La vergüenza política de la Mortalidad Infantil
Dicen los libros viejos que Ángel Arturo Aballí, uno de los médicos más importantes de la historia nacional y padre de la pediatría cubana, vio morir en sus brazos a cinco recién nacidos un día de 1926. Mantuvo un luto prolongado y, alejado de la actividad clínica, preparó lo que sería una histórica conferencia en […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Exiliados, arrasados
El hambre de los 80
El cubano de los carteles