Estas fotografías son anteriores al nuevo coronavirus y a todo aislamiento social por decreto en Cuba. La desolación y la ruina de estos espacios, así como la evidente escasez de productos, remiten a otra enfermedad, no viral, sino crónica.

Lo que no falta es ironía en estos establecimientos. La cafetería de portada se nombra La Esperanza. Y una mujer pasa con un pan en la mano.

  • Miguel Alejandro Valderrama. The Cubans.
    Miguel Alejandro Valderrama. The Cubans.

Tres pioneros han salido de clases y ahora están en La Esperanza. Uno de ellos muestra la tablilla de ofertas donde se lee: «Gracias por preferirnos». Los otros dos se han girado para mirarnos. El tercero saluda con un signo de Victoria escorado por el flow de los tiempos que corren. Sabemos que el mundo está en sus manos.

Miguel Alejandro Valderrama. The Cubans.

Miguel Alejandro Valderrama. The Cubans.

Las imágenes pertenecen a la serie The Cubans de Miguel Alejandro Valderrama, fotógrafo interesado sobre todo en averiguar «cómo es la vida de las personas». Su trabajo se inspira, dice, en The Americans, de Robert Frank, que prologara en su momento el novelista beat Jack Kerouac.

Pudiera decirse que en esta selección importa más el nervio factual y la inmediatez del documento que cualquier prurito estético. Y a veces sucede que la realidad monta azarosamente su escena, y continuación se trasciende a sí misma con un disparo en la sien.

Miguel Alejandro Valderrama. The Cubans.

Miguel Alejandro Valderrama. The Cubans.

Observemos esta pieza ciertamente epifánica y mordaz. Una suerte de altar náufrago que suponemos se titula «Recurso H». Ahí están el Hombre y su Pueblo. Un resumen de la Patria que, por supuesto, es toda la Humanidad.

  • Miguel Alejandro Valderrama. The Cubans.
    Miguel Alejandro Valderrama. The Cubans.

(Fotografías autorizadas por Miguel Alejandro Valderrama).