KRUDXS: Mi cuerpo es mío

    En la adolescencia empecé a frecuentar, con el piquete que andaba, algunos conciertos de rap, descargas, fiestas. Estuve en algunas actividades en Alamar, en La Madriguera, en casa de mi socia Ivón. No tenía idea de nada, estaba más verde que un melón, pero esos eventos me abrieron la cabeza a un millón de ideas nuevas. En algunas de esas citas había dos personas, dos seres muy especiales con una proyección y una visualidad bien distinta a lo que yo estaba acostumbrado. No sabía quiénes eran. La gente les llamaba Las Krudas. Tenían un swing tremendo, mucha fuerza, mucha bomba. Poco a poco fui escuchando más de ellas. Escuché una que otra canción, teníamos amigos en común. Hasta que un día vi un video sobre el amor a la naturaleza. Estaban en un río y cantaban con mucha seguridad, bien suave. Ese video me dio una paz tremenda. Hoy tengo la suerte de conversar con ellas. Dos seres, un grupo, un mundo interior que sobrepasa los cuerpos, las barreras e invita al amor.

    CL: ¿Qué es Krudxs? ¿Cómo se definen? 

    K: Artivistxs multidisciplinarixs veganxs cubanxs, queers, musicxs, raperxs, poetxs, diseñadorxs, performerxs, feministxs, emigrantes, independientes, de clase trabajadora.

    Krudxs centramos el feminismo negro interseccional como parte motriz en el cambio del mundo y el arte es nuestra arma para luchar por derechos, contra la opresión del sistema colonialista hetero patriarcal, por justicia social, por equilibrio, por nuestra felicidad, por nuestras comunidades, por el planeta.

    Nuestra música es como un trance donde contundentes fluidos melódicos y armónicos crean una amalgama sanadora de experiencias vividas y esperanzas en las que justicia, equilibrio y educación son protagonistas. Krudxs encarnamos artivismx y espiritualidad como resistencia. Krudxs es un proyecto de vida. Además de música, es filosofía, acción y sanación.

    ¿En qué momento se conocen Odaymar y Oli?

    En La Habana, en 1996, cuando la crisis de los 90. Teníamos mucho arte y activismo.  Odaymar es fundador de GALES, grupo independiente de activismo LGTB QUEER. Oli hacía teatro con El Puente y comenzamos a salir y a unir nuestras vidas hasta hoy y más allá.

    ¿Cuándo pasan a llamarse Pasa Kruda y Pelusa Kruda?

    En 1996 comenzamos a hacer arte experimental y fundamos, con Llane Alexis, Cubensi, una agrupación de artistas QUEERS. Pintábamos experiencias, contábamos historias en nuestras pinturas y performances. Ahí surgieron esos avatares muy educativos que mostraban maneras veganas de apreciar la vida.

    ¿Ahí surge Krudas?  

    Odaymar, Oli y Wanda, hermana de Odaymar, comenzamos en 1997 a hacer jam sessions en casa de Bárbara, madre de Odaymar y Wanda. Salía una música muy hermosa: tocábamos cajón, chekeré, cantábamos, rapeábamos, contábamos historias, y continuamos los performances de Cubensi. También hacíamos teatro comunitario en zancos, y así fuimos invitadxs al festival de rap de Alamar de 1998. Conocimos el movimiento y sentimos que nosotres necesitábamos al Hip Hop cubano, pero también que el Hip Hop cubano nos necesitaba como personas queers, como personas gordas, como feministas que somos. Entonces en 1999 creamos Krudas Cubensi, Banda de Rap Afrofeminista Queer (Cuir, LGTB, TILGBA) Sicodelicx Vegana.

    Krudxs Cubensi / Foto: Cortesía del autor

    ¿Qué recuerdan de la época de Alamar? ¿Para qué les sirvió?

    Conocimos una profunda comunidad de jóvenes artistas, músicxs, activistas, poetas afrocubanxs con muchos puntos en común con nosotres: Instinto, Reyes de las Calles, Obsesión, Doble Filo, Anónimo Consejo, Trampa Explosiva, entre otros, reclamando libertad de expresión, contando vivencias de la afrocubanía y todo lo que conlleva. Como QUEERS y afrofeministas, Wanda, Odaymar y Oli decidimos, después de esa experiencia, crear Krudas Cubensi, nuestra propia representación, nuestro propio paisaje.

    ¿Creen que las mujeres han ganado espacio en la cultura cubana? ¿En el Hip Hop?

    Las mujeres y las personas no binarias siempre hemos estado en la cultura cubana y en el hip hop. No se trata de ganar espacios. Se trata de que los espacios los hemos fundado, los hemos creado, los merecemos y son nuestros.

    ¿Cómo funciona la creación? ¿Cómo llegan las melodías?

    En el día a día hacemos mucho freestyle. Salen solas, desde la vida. La música nos inspira, la vida nos inspira, y le rendimos homenaje recreando, creando, reinventando, melodiando. 

    ¿Las dos componen las letras? 

    Sí. Les dos componemos las letras.

    Temas como la menstruación y el bello corporal, que son muy difíciles de encontrar en canciones cubanas antes de ustedes, entran con una fuerza, rompiendo barreras… ¿Cómo se les ocurre esto?

    Vienen desde experiencias corpóreas testimoniales, viscerales.

    En sus letras hay una especie de diario que muestra su lucha contra el patriarcado. Pero no hay ningún tipo de odio. He visto unos videos de ustedes en un río, agradeciendo a la madre tierra. Eso me da una paz tremenda. ¿En qué consiste la música consciente?

    Estamos defendiendo nuestro derecho de ser, nuestra libertad de existir. Música consciente es música que armonice con unx mismx, con el ambiente humano social. Música que cuestione el status quo, música que transforme, música que incomode, que denuncie, que libere, que transgreda.

    ¿Quiénes la inspiraron en la música? ¿En el activismo?

    Nuestras madres, Feministas de Cuba y del mundo, mujeres negras, personas Afrocubanas, Artistas y activistas del Movimiento Hip Hop, la música afrocubana, la música afromundial, la resistencia queer, las existencias interseccionales, la resiliencia ancestral negra y también las desigualdades sociales, la escasez, la precariedad, la brutalidad policial, el abuso de poder institucional y gubernamental.

    10 mujeres negras que las inspiraron.

    Barbara Rousseaux. Brigida Noblet. Wanda Kruda. Audre Lord. Assata Shakur. Nahanda Abiudum. Marsha P Jhonson. Juana Bacallao. Domitila. Janet La Faraona.

    Si tienen que salvar tres canciones de ustedes, solo tres, ¿cuáles serían?

    «Sinca Misa». «El veganeo». «Poderosxs».  

    También salvaríamos otras: «La gorda», «Madre natura», «Nueva era», «1996», «Mi barba», «Madrecita», «Te entrego», «Todavía».

    ¿Cómo surge un tema como «Mi cuerpo es mío»?

    Las mujeres, las personas trans, las personas no binarias, las afrofeministas, las feministas originarias, las feministas en Aby Ayala, las feministas del mundo, convertimos las bendiciones en canción gracias a la conexión con nuestros cuerpos.

    ¿Qué diferencias ven entre Cubensi Hip Hop (2003) y Highly Addictive (2016)? ¿En qué ha cambiado la música?

    Hemos ganado en intención, en concentración, en expansión, en madurez, en reconocimiento internacional, en producción musical, en diversidad de tópicos, en amplitud de criterios, en experiencia, en apertura de mente, en seguridad, en autogestión, en libertad, en independencia.

    ¿Cuándo salen de Cuba? ¿Cómo fue ese proceso?

    Después de varios intentos de viajes por trabajo, siempre truncados por funcionarios, el Primero de septiembre de 2006 salimos camino a Rusia. Camino a lo incierto, camino a lo diferente. Fue el momento de internacionalizar nuestra carrera. Es un proceso difícil, aterrador, de desarraigo, de enfrentar políticas antinmigrantes. Pero al mismo tiempo es liberador, magnificente, expansivo, un proceso de consolidación individual que no termina, de conexión con el mundo y sus diásporas.

    Me encanta la libertad y la fuerza que tienen, pero seguro que en los lugares más conservadores nada más de verlas surge cierto escándalo ¿Han sufrido mucho en carne propia la intolerancia?  

    Se siente la presión de los estigmas sociales, de las limitaciones de las mentes obtusas y cerradas, hemos vivido muchas historias, una vez un vecino nos sacó un machete y nos persiguió gritándonos «tortilleras». Cosas como esas nos impulsan a seguir siendo quienes somos, a luchar por el cambio que queremos.

    ¿Es muy difícil trabajar con su pareja?

    Sí es difícil, pero es precioso, vale cada momento. A veces no hay límites, les dos llevamos todo, hacemos todo, si tenemos que ponernos horarios para poder descansar y hacer otras cosas también.

    He leído que, además de componer o de cantar, en muchos de estos viajes por América hacen talleres en comunidades. ¿De qué van estos talleres? ¿De qué se habla?  

    En nuestros viajes por América Latina, el Caribe, Estados Unidos, Canadá y Europa impartimos charlas, conversatorios, clases magistrales, y talleres sobre Feminismo Interseccional, Música y Justicia Social, Artivismo, Autocuidado, Rimas, Rap, Veganismo, Sostenibilidad, Poliamor, Antirracismo y Afrofuturismo. Vale mencionar que actualmente continuamos haciendo todo eso de manera virtual.

     ¿Qué hace falta para que vivamos en un mundo mejor?

    Que sea respetado y honrado el feminismo negro interseccional. Justicia restaurativa. El fin de las hegemonías.

    Y más específicamente en la isla. ¿Qué falta en Cuba para que mejoren los problemas sociales?

    Racismo, homofobia, machismo, violencia, militarismo, transfobia, rigidez y censura son males que parece que no quieren desaparecer de la isla. Faltan civilidad, respeto, independencia económica. Falta desaprender esa historia de Cuba que ha sido tan blancamente contada. Faltan educación, dialogo, apertura, consenso.

    ¿Qué recomiendan? ¿Qué se puede ir haciendo?

    Seguir luchando de todas las formas posibles. Autoeducarse, aprender de otres.

    ¿En que lxs ha afectado la pandemia? ¿Cómo logran seguir trabajando? ¿Cómo es el día a día?

    Trabajar independiente, al menos para nosotres, significa trabajar casi todo el tiempo, siempre hay algo que hacer. Estamos en proceso de adaptación a la vida con máscara y sin salir de casa, a la vida de lejos, sin shows multitudinarios, a la vida en línea, con la tecnología. Todo cambió. Enfrentamos procesos de pérdidas familiares y personales. Estamos colaborando con las compañeras de Radio Voxfem en una retrospectiva de nuestras pinturas y grabados desde 1996 hasta 2021, y trabajamos con @beanznrice en unos videos arte, conformando nuestro próximo álbum. Hay que seguir.

    ¿Cuándo las volveremos a ver en Cuba?

    Ojalá pronto podamos ir físicamente a Cuba. De momento, pueden apreciar nuestro arte y activismo (artivismo) cuando quieran o puedan, porque tenemos una presencia fuerte en las redes. Hay mucho material en Youtube, Facebook (Krudas Cubensi), Instagram (#krudxscubensi).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    ‘Balas perdidas’: reflexiones sobre el ADN de un país llamado Chile 

    Las crónicas de Brodsky también nos recuerdan que hay dinosaurios que sí sobrevivieron: restos del pasado que cohabitan la Tierra con nosotros, pero que no son pájaros ni lagartos. Son figuras y artefactos que persisten, y cuya mera persistencia nos invita a cuestionar todo el relato que hemos aceptado hasta ahora.

    Xocolatl

    La joven fotógrafa Karime Prendes nació en La Habana...

    Celia Cruz: la moneda, la foto, el fotógrafo

    La icónica fotografía realizada por Alexis Rodríguez-Duarte inspiró la imagen de Celia Cruz en el quarter del programa American Woman de la Casa de la Moneda de los Estados Unidos.

    Rock in a Hard System

    Dice Gorki Águila: «Yo soy el incómodo. Yo soy el tipo que dice lo que muchos piensan, pero no quieren decir. Eso es la libertad. Y, asere, ser libre puede ser duro, pero es divertidísimo».

    Un destino del 11J: represión, cárcel, suicidio

    La semana pasada fue noticia el suicidio del preso político Yosandri Mulet Almarales, de 37 años, condenado a diez años de privación de libertad por tomar parte en las protestas ciudadanas de julio de 2021 en el barrio de La Güinera, en La Habana.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    Artículos relacionados

    Rocky Horror Picture Show, la alegría

    El público de ‘Rocky…’ es interactivo, conoce de memoria los parlamentos y los recita, pregunta y responde... Muchos se visten como los personajes de la película, tiran arroz, rollos de papel higiénico y naipes, según las escenas. Otros traen pistolas de agua y periódicos para simular la lluvia y protegerse de ella. 

    Brutal Poetry

    Pero el fotógrafo no solo documenta algunas huellas del brutalismo en la isla; capta una «poesía brutal» que trasciende estilos arquitectónicos y que parece postularse como denominador común, o como destino, en diversos puntos de la ciudad.

    4 COMENTARIOS

    1. Buen intercambio. Lo que me molesta estilisticamente es el uso de las x. Lo otro es que no mencionan su trabajo como fundadoras de los zanqueros de la Habana Vieja. Mis felicitaciones y mejores augurios para las dos.

    2. En mi opinión la gestación subrogada es un método muy eficaz , ya que da el resultado positivo para aquellos que no pueden tener hijos . Y eso puede parecer un milagro , como fui en nuestro caso en Ucrania. Nuestra haji nació con ayuda de gestación subrogada en el centro de Feskov. De verdad, ellos han cambiado nuestra vida para siempre …y nos dio una oportunidad tremenda de ser padres !

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí