período especial
-
Sobremesa
«Somos lo que comemos», me dijo alguien mientras almorzábamos. No era la primera vez que escuchaba la expresión, pero sí la primera vez que la pensé como algo más que un eslogan promocional de dietas para adelgazar. Después, otra persona me dijo: «Somos como comemos», refiriéndose más a cierta autodefinición establecida por nuestra manera de […]
-
Omar Everleny: Contra el verticalismo y la hiperplanificación para salir de la crisis económica en Cuba
El pasado 16 de julio, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, anunció en el programa televisivo Mesa Redonda una serie de medidas con el objetivo dinamizar la economía nacional, sumida en una severa crisis desde hace varios años. Acerca de tales disposiciones, y también tomándolas como excusa, conversamos con el Doctor en Ciencias Económicas Omar […]
-
Por un puñado de dólares
16 de julio, 6:30 de la tarde. Mi madre, con sus 70 años a cuestas, está sentada en el borde de su cama, con la mirada fija en el televisor. Un grupo de funcionarios trata de convencer a la población de algo. Algo que tiene que ver con las divisas. Escucho las frases: moneda libremente […]
-
La Habana, el engaño de sus luces
La Habana celebró su aniversario como no lo podía haber celebrado. Con luces y más luces.
-
El 89 cubano
Cuba, la única nación integrante del campo socialista en el hemisferio occidental, se convertiría en uno de los principales focos de resistencia al cambio global iniciado aquel año.
-
Período coyuntural
Díaz-Canel aseguró más recientemente que se «ha ido remontando» esta «coyuntura», mientras algunos expertos opinan que esta constituye en realidad un momento específico de la gran crisis estructural de dependencia que lastra la economía cubana.
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema