Memoria histórica
-
El trayecto de la memoria
El trayecto de la memoria es una serie fotográfica sobre una serie de performances realizados en México en 2019, informa su autor, el cubano Osmel Azcuy, cuyos retratos en este caso vuelven a plantear muchos de los resortes estéticos de otro trabajo suyo publicado en El Estornudo. Glosando la presentación aquí de su proyecto Memorias de mi Habana, diríamos ahora […]
-
Insilio / Exilio
Carmen Cabrera declara en torno a su serie Insilio / exilio: «Quisiera hacer una obra política». Y declara que «la idea general» de su trabajo como fotógrafa, como artista visual es «hacer del proceso la obra». Por tanto, estas imágenes son las huellas materiales de un proceso político. O al menos eso «quisiera» Carmen Cabrera. «¿Puede haber algo más político […]
-
Agua y memoria
Quiero comenzar con un relato que plasmó Eduardo Galeano en El libro de los abrazos, porque me pasó lo que a Diego cuando vio la mar: Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y […]
-
Miedo a Vicente
En 2016 trabajé por primera vez con placas negativas de 4×5 pulgadas. A través de un amigo conseguí comprar una cámara Linhof Tecnika III, y ello me permitió incursionar en el gran formato. Por ese tiempo, o un poco después, el fotógrafo y cineasta Juan Carlos Alom y su esposa, la artista y escritora Aimara Fernández, comenzaban […]
-
Un bucle salvaje
Hagamos lo que sea, dicen, cualquier cosa, para que la historia no se repita. Escribamos un libro, filmemos una película, redactemos un informe oficial grabado en mármol… para que la historia no se repita. Acudamos a la hechicera del pueblo, aferrémonos a los viejos y nuevos amuletos, recemos de rodillas aunque no sintamos ya ni […]
-
En la primera estación del caos (Santiago´s Jet Lag)
Cabría preguntarse lo siguiente: ¿qué pasa, sin embargo, cuando la dictadura se supera por vías pacíficas, sí, pero una cuota demasiado alta de «infierno» permanece oculta el tiempo suficiente, digamos, tres décadas, «en algún sustrato de la ciudad real y de la ciudad imaginaria»?
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Silvio, Pablo y el caos
La masacre de Uvalde: todo queda en familia
Café, pollo o aviones