escritores
-
Néstor Díaz de Villegas: «No hubo otro desviado que recibiera una condena tan severa por sus atrevimientos»
Hablemos de otra herejía, otra creencia y otro concilio, pero de similar dispersión de obras. No hablemos de una muerte en los desiertos de Libia, pero sí de la imposibilidad de esa muerte en la tierra patria. Hablemos de otro Néstor. De Cuba. Año 1974. Un muchacho de 18 años es acusado de «atentado contra […]
-
Rialta en el pórtico de una biblioteca saqueada. Entrevista con el editor Carlos Aníbal Alonso
Hace pocos años comenzábamos a leer con cautela los ensayos literarios y las reseñas críticas publicadas en un espacio más bien secreto pero con nombre afable y transparente: Rialta Magazine. Pronto fuimos descubriendo —a medida que el Proyecto Rialta se descubría a sí mismo— una empresa editorial cada vez más ambiciosa y poliédrica. Decididamente honesta […]
-
Contra las convicciones
De un crítico no se espera que cuelgue un cartel de neón en medio de la ciudad ventilando esta angustia: «Protect Me From What I Want». Ese desespero se le supone al arte, en este caso a Jenny Holzer, pero no al puesto de expender certezas en que se ha convertido la No Ficción. Esa […]
-
Narrativa de Miami: prisionera de tu amor
«…pero ahora no sabía decir para qué maldita cosa servía haber leído todo eso más que para saber que la vida es triste cosa que hubiera podido saber sin necesidad de leerlos.» Cristina Peri Rossi Existen nombres de libro para todo en esta vida, incluso para la consonante P. Cuando un ser humano empieza a […]
-
«Sontag no hubiera podido sobrevivir en la cultura actual. No se permite decir nada que pueda ser ofensivo»
«No lo hagas, es un campo de mina»«, le dijo Paul Auster a Benjamin Moser. Era la primavera de 2012 y Moser acababa de recibir una comunicación inesperada del entorno de Susan Sontag: le invitaban a ser el biógrafo autorizado de la intelectual norteamericana, que había muerto de un cáncer en 2004, pocas semanas antes […]
-
Como quien nunca ha visto el mar (I)
A Rolando Prats (Cayo) ha de encontrársele, primero, en sus poemas, minuciosas piezas que devuelve a la lengua, según cuenta, tras exculparlas del habla. Su vocación por este oficio silencioso tal vez explique cómo alguien, él, no albergue odio ni resentimiento alguno después de haber sido asaltado y derribado de su bicicleta, despojado de su […]
Subscríbete a nuestro boletín
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La Prueba Decisiva
Abilio Estévez: «He pasado la vida con la sensación de que escapo del infierno»
Trofeo de caza