escritores
-
No me pongan en la lista
El 1 de mayo del año pasado hice una lista. Necesitaba ponerme al día, darle orden a mi vida. La escribí a mano, en una hoja de libreta, y con un imán la pegué en la puerta del refrigerador. Le puse un nombre: «Lista (casi) diaria». Siete puntos con los que vencería el aburrimiento, la […]
-
Jorge Edwards, persona tan grata…
Cuando leí por primera vez Persona non grata, en 1985, en la edición que ese año acababa de publicar Plaza & Janés, yo era un estudiante de Filología Hispánica que estaba recibiendo las primeras nociones de literatura hispanoamericana, a la que muchos todavía consideraban, en la poco actualizada academia española de entonces, un apéndice de […]
-
Una cometa con la cuerda rota
En todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en el que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida. El túnel, Ernesto Sábato Diana Carol Forero sirve arroz con verduras, guiso de pollo y papas. Prende su televisor de 58 pulgadas. Busca un canal de películas. Están dando […]
-
Cambiar de lenguaje y no perder el Yo. Jesús Díaz, la política y el cine
Cuba, años setenta, el dogmatismo y la burocracia invaden con agresividad todas las esferas de la vida cotidiana. Es el «Quinquenio Gris», el triunfo de la mediocridad, como dijo Ambrosio Fornet, y es, como lo calificó Jesús Díaz años después, el fin de otra ilusión. Cuba empieza a ser otra; es el fin del romance y el inicio […]
-
Antón Arrufat. El clavo, el cuadro y el hueco
Alejandro creyó que al fin nos veíamos por tratarse de semejante visita. Era septiembre de 2021. Las cosas en La Habana estaban como para quedarse en casa: el transporte, el calor, la pandemia, el futuro ex15N… Nada nuevo bajo el sol. Nos encontramos en el Parque Central. Alejandro me dijo hasta del mal que me iba […]
-
El atlas y las otras
Clara Obligado, escritora argentina y española, publicó el año pasado un Atlas de literatura latinoamericana, ilustrado con mucho ingenio por el dibujante e historietista Agustín Comotto. El volumen lleva por subtítulo «Arquitectura inestable», que entre cubanos recuerda a Antonio José Ponte, cuya lectura de la tradición literaria de la isla guarda más de una semejanza […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema