actos de repudio en Cuba
-
15N de amor y repudio: «Un viaje del que jamás regresarás»
Poca gente sabe tanto del mecanismo de la censura como Miryorly García. Hace dos años, como parte del Comité de Selección de la Muestra Joven en Cuba, debió apostar por la inclusión o no en el evento de un documental sobre el cantautor exiliado Mike Porcel. Los compañeros de Miryorly García no la conocían por […]
-
15N/Cuba: Represión y repercusión de la marcha que no fue
Han pasado 62 años desde la entrada triunfal de Fidel Castro a La Habana, 41 del éxodo del Mariel, 30 de la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, 27 del Maleconazo, pero solo tres desde la llegada de Miguel Díaz-Canel a la Presidencia de Cuba, uno desde la huelga de hambre en San […]
-
Pequeña historia natural de los actos de repudio en Cuba
La Habana, febrero de 2021 Son poco más de las diez de la mañana del 22 de febrero y la activista Anyell Valdés, una de las personas que se acuarteló en la sede del Movimiento San Isidro a mediados de noviembre del pasado año, teme ser desalojada de forma violenta de su vivienda, un inmueble […]
-
Anatomía del miedo
Para las mujeres de ahora mismo, protagonistas En 1980 trabajaba en el G2 –sí, en el G2– y había sido incluida como personal de apoyo de aquella gigantesca «Operación Inca» iniciada con los sucesos de la Embajada del Perú. Desde las primeras veces que atravesé la barrera numerosa y vociferante que se agolpaba donde la […]
-
En un viejo armonio: el insilio forzoso de Mike Porcel (III)
Uno de los signos que indican el fin de una época en Cuba es la creciente revisión crítica de la memoria histórica de la Revolución que ha tenido lugar en los últimos años. Este ejercicio, emprendido de modo desigual por distintas generaciones políticas, está lleno aún, como es lógico, de imprecisiones, tanteos, relatos en conflicto […]
-
En un viejo armonio: el insilio forzoso de Mike Porcel (II)
Uno de los signos que indican el fin de una época en Cuba es la creciente revisión crítica de la memoria histórica de la Revolución que ha tenido lugar en los últimos años. Este ejercicio, emprendido de modo desigual por distintas generaciones políticas, está lleno aún, como es lógico, de imprecisiones, tanteos, relatos en conflicto […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema