El dólar ha vuelto a entrar en Cuba. Queríamos pasar de dos monedas a una, pero hemos pasado de dos monedas a tres. Esta medida busca superar o paliar a corto plazo la crisis económica que enfrenta el país y que se ha agudizado luego de las últimas restricciones impuestas por Washington a La Habana como parte de la política de embargo.

No obstante, a largo plazo, la introducción del dólar no supone una medida esperanzadora que desarrolle el sistema productivo cubano y complica aún más el enrevesado sistema monetario de la isla, con una influencia enorme, decisiva, de la economía paraestatal y el mercado negro en la vida de la gente. Ya se habla de la caída estrepitosa del CUC, y de los múltiples negocios informales que se pueden poner en práctica en las nuevas circunstancias.

Hubo muchos nombres para el dólar una vez entró a Cuba en la década de los noventa. Algunos quedaron. Fulas, verdes, guaniquiqui. ¿Reciclaremos algunas de estas voces, seguiremos usando las que ya usamos, o incorporaremos algunas nuevas? La cosmética nacional cambia, lo que no cambia es la cara avejentada de Cuba. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Todos los campos son obligatorios.