If you were not born in the United States,
naturalization is the way that you can voluntarily become a U.S. Citizen.
a) Una persona escritor es aquella persona que habla de algo sin saber de lo que está hablando. Así y todo, lo dice perfecto, genial, súper convincente, porque lo único que hace falta saber es que «todo pasa, como el más bello canto». Una persona escritor ciudadano es aquella persona que sabe un poquito más de lo que sabía el mes pasado, porque ahora lo sabe en otro idioma y hasta lo tartamudea y hasta lo canta y le sirve para ser más convincente (conveniente) en la vida.
b) Una persona escritor ciudadano astuto es aquella persona que no habla sin saber ni escribe sin saber y sobre todas las cosas aquella gente que se queda calladita esperando que le llegue la cita de la entrevista para «become a citizen» porque, a fin de cuentas, ¿no es eso lo que todo el mundo necesita: el derecho constitucional a «give up loyalty to others countries»?
c) La cita para la entrevista llega siempre acompañada de una buena noticia o de una mala noticia o de una noticia insulsa. A veces llega el mismo día que una tarjeta de crédito de Capital One que no hace falta o que una carta del Departamento de Niños y Familias donde se informa que la aplicación para los sellos de comida hay que renovarla urgente. Lo peor es cuando llega acompañada de un aviso del banco con la cuenta de checking sobregirada.
d) A veces llega el mismo día que una caja de pañales talla 6 o que un pomito de mentol chino Tiger como los mentoles chinos de los ochenta, que curan todo, hasta la tristeza, hasta los picazos de mosquito a la orilla del Miami River. A veces, más literariamente, llega el mismo día que un ejemplar de El Factor Yuma de Hypermedia Review, la revista hecha en Cuba que se regodea en lo yuma, lo extranjero, lo Miami, como el mejor no-paisaje del no-arte no-cubano o tal vez lo contrario, ni sé ni me preocupa. A mí lo que me preocupa es mi patria, es decir: mi hijo, mi amor, mi escritura. Al revés de los Estados Unidos durante la Guera Fría, que solo le preocupaba una cosa malísima, y esa cosa era el comunismo.
e) Comunismo: Cortina musical para darle vaselina a personas sin muchos conocimientos, como mis abuelos y los padres de mis abuelos y los padres de los padres de mis abuelos. Desde esa falta de conocimiento trato de avanzar y, por supuesto, fallo. La palabra, escritura, narrativa, ideología, como fallo, pifia, mente en blanco.
f) Una persona escritor cubana exiliada en Miami es un tipo de Penélope caribeña con complejo de grandeza y de inferioridad al mismo tiempo. A medida que pasan las horas, los días, las semanas, los meses y los años, la grandeza y la inferioridad se diluyen, se tranquilizan. Si no se tranquilizan puede ser muy malo y tenebroso. Quistes, folículos, displacias, sangramientos, obesidad, verborrea, facebook, podrían ser consecuencias de esa tranquilidad aparente. Recomiendo no guardar, no acaparar, no aparentar. Corrección: guardar sí, los taxes, las cartas importantes. Papeles son papeles, taxes son taxes.
g) La persona exiliada en los primeros tiempos siempre está esperando aquello que le podría ser denegado. De ahí su inestabilidad emocional, su ataque de los nervios, su lenta digestión. La espera no tiene que ver con el amor, aunque a veces una cosa se mezcla con la otra. La espera no tiene que ver con la familia, aunque a veces una cosa se mezcla con la otra. La espera, cruda y dura, tiene que ver con Esquilo, Sófocles y Eurípides.
h) Lo primero que debe esperar, según leyes que la amparan, son un año y un día. Lo segundo que debe esperar, según leyes que la amparan, son cinco años. Para ambos espacios temporales se necesita un par de riñones y un par de pulmones bien dotados, porque son esperas que se expanden y que no tienen para cuándo acabar. En caso de ser female, debe estar dotada de un par de ovarios contraídos que la hagan sumar el dolor al espíritu.
i) A cada una de esas esperas les sigue un plazo aproximado de seis meses en los cuales el cuerpo y sobre todo la mente, debilitados, de esta persona que ha sido el conejillo de indias de un proceso migratorio que se repite de año en año y de persona en persona, pierden toda cabalidad y empiezan a descomponerse. No hablo de una descomposición expresa sino de aquellos valores humanoides que pasan a un segundo plano, simplificándose, sustituyéndose por una nueva urgencia, una nueva instancia ¿constitutiva?
k) Lo que me pasa con la palabra exilio tiene que ver con la equis y el sonido de esa letra ubicada entre vocales. Suena como una inflexión, como un suspiro, como un alivio involuntario. Por eso la uso. Sabiendo, con certeza, que hay muchas formas de exilio y muchas formas de no-exilio, igual que hay muchos Miamis y muchos No-Miamis. Durante casi dos años he escrito sobre una rama nostálgica, decadente, trágica y efímera del exilio. Lo cursi del exilio, su derrota. El exilio como error. El exilio como adaptación. Para el exilio también hay una canción de fondo, una canción de otra época que ya nadie canta ni se oye en emisoras. Lo olvidado profundo.
l) Hay un zoológico al norte de Miami, en uno de los condados siguientes al condado Dade, que rescata animales que no pueden sobrevivir sin ayuda en su propio hábitat, porque están heridos o enfermos, del cuerpo o el corazón. El zoológico les ofrece amparo, protección y alimento. De paso los expone libremente a un público que prefiere observarlos sueltos y no en jaulas, como es común en la mayoría de los zoológicos. La experiencia se llama Country Safary. En el recinto hay cafeterías, tienda de souvenirs y un largo paseo en automóvil desde donde se ven los animales, bellos y placenteros, en un medio natural confortable a sus medidas. No hay ese tipo de zoológico en Miami.

m) La mayoría de las especies mamíferas en el Country Safary son rumiantes. Alces, antílopes, bisontes, búfalos, cabras, gacelas, jirafas y venados. Tienen cuatro estómagos y seguramente también cuatro almas, cuatro cosas por dentro. Todas mastican sus alimentos lentamente, todas esperan lentamente algo. Se llama rumiar a esa manera de digerir. Todas, menos las cebras, que parecen caballos dibujados y no son rumiantes, contemplan indiferentes el paso de las horas. Mientras haya comida, nada más es importante. Las cebras comparten su perímetro con los rinocerontes. Entre cebras y rinocerontes no hay diálogo, no hay parlamento, no hay nada que decir. Un pacto de silencios afectivos que se extienden sobre las cabezas. Dos especies de mamíferos africanos, típicos de un relieve de llanura.
n) Los cuernos de los antílopes son cuernos de unicornio. Toda la mitología del unicornio está resumida en la apariencia delgada, musculosa, del antílope. Había una pareja de antílopes que se notaba feliz, acabados de llevar a cabo un acto fisiológico y anecdótico bien llamado love. Había una pareja de cebras que se notaba que haría lo mismo que los antílopes en menos de cinco minutos. Había un grupo de venados reposando, leves, quietos a la sombra de un cúmulo atmosférico. Había un rinoceronte bebé. Había electricidad en las mallas metálicas que rodeaban cada área.
ñ) Al pasar las páginas del libro de bolsillo (azul y estrellado) uno se da cuenta de lo pragmático del asunto. En la pregunta 36, donde se enumeran las posiciones del Gabinete, no aparece el secretario de cultura por ningún lugar. No es un área del sistema que necesite secretariado. Imagino que la cultura sea, en un tipo de economía de mercado, algo imposible de legislar. El libro se llama Preparing for the Naturalization Test. Es un libro para gente desnaturalizada.
o) El formulario que las personas envían al Department of Homeland Security consta de veinte páginas que funcionan como historia clínica de sus vidas, contando desde hoy hasta cinco años atrás. Cada página, en la esquina superior derecha, lleva inscrito un número insoslayable, constituido por nueve dígitos, que es tu identidad exclusiva una vez pones pies en polvorosa y pisas, con el pie que sea, el otro lado de la frontera que te separa y te hace libre del país de origen. Nueve dígitos llamados Alien Number.
p) Are very important cada uno de los puntos señalados en la parte doce del formulario. Una parte dedicada a ofrecer todo tipo de información personal sobre tu persona, que forma una idea general sobre tu persona y asegura a los Servicios de Inmigración y Ciudadanía la posibilidad de que seas una persona de índole optimista, capitalista, alpinista y nunca, nunca, nunca, comunista.
q) Are very important los datos verdaderos. Ofrecer información verdadera, no mentir, so pena de juicio, deportación o prisión. Las partes del formulario donde el ser humano debe, por ley y principio, ser honesto, son dieciocho: Parte 1. Información sobre tu elegibilidad, Parte 2. Información sobre ti, Parte 3. Adaptaciones para personas con discapacidades y/o impedimentos, Parte 4. Información de contacto, Parte 5. Información sobre tu residencia, Parte 6. Información sobre tus padres, Parte 7. Información Biográfica, Parte 8. Información sobre tu empleo y escuela, Parte 9. Tiempo fuera de los Estados Unidos, Parte 10. Información sobre tu historia marital, Parte 11. Información sobre tu hijo, Parte 12. Información adicional sobre ti, Parte 13. Declaración del solicitante, certificación y firma, Parte 14. Información de contacto del intérprete, certificación y firma, Parte 15. Información de contacto, declaración y firma de la persona que prepara esta aplicación (si otra persona está aplicando), Parte 16. Firma en la entrevista, Parte 17. Renuncia de títulos foráneos, Parte 18. Juramento de lealtad.
r) Are very important los dientes limpios, blancos, brillantes. «Be polite and smile» aunque la menta se vaya a un territorio implacable donde solo le juras lealtad a tus seres queridos y demasiado queridos. Seres imprescindibles, cosas que se pueden abrazar y zarandear y restregar. Seres que se van quedando en un plano de idealización y que cuando los tienes delante igual se bloquea el diálogo. No hay diálogo, no hay parlamento, no hay nada que decir. Un pacto de silencios afectivos que se extienden sobre las cabezas.
s) Por el paseo zoológico se echa en falta la presencia de leones. Hay leones a la sombra de una gruta, a lo lejos, pero solo son dos o tres, esmirriados y enjutos como leones de isla. No se puede abrir la ventanilla al pasar frente a los pocos leones, habiendo incluso electricidad en la malla que separa a los animales de los automóviles. Los zoológicos cubanos están llenos de la falta de leones. Los fantasmas leones que quedan medio muertos dan vueltas de un lado a otro de las jaulas. Los rugidos son tristes, agonizantes. No piden comida, piden eutanasia.
t) Avestruces a diestra y siniestra, reproducidas en masa a lo largo del safari, picotean sobre el capó de cada automóvil que avanza. Son aves, pero no son aves. Son monstruos emplumados, de largas piernas y cuellos largos. Escudriñan a las personas como oficiales de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía. Taca, taca, taca, taca, dice un avestruz sobre el cristal de la ventanilla. «Everyone must follow de low», responde la persona en el interior del automóvil.
u) La isla de los monos, antes de las jirafas, cambia el panorama del paseo. Los monos viven en apartamentos biplantas o bungalows de dos pisos, en familia, como los seres humanos del condado de Miami y de todos los condados de la Florida. Hay un mono bebé con un perrito-peluche que da vueltas en círculo con los brazos, como hacen los monos de verdad. Son monos de verdad, piensan las personas cuando pasan tres segundos. Son felices. El cielo se nubla más. Está nublado, negro, truena.
v) Una persona escritor ciudadano que no solo memoriza sino que trata de entender lo que está memorizando para luego convertirlo en materia de ficción y que eso sea útil y sea ilustrador en cualquiera de los soportes donde lo transmita, se da cuenta fácilmente de que el libro de bolsillo (Study Guide) empieza con un tono romántico que luego fugará: en la Declaración de Independencia los seres humanos de cualquier condado tienen derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad.
w) Repite conmigo: legislative. Ahora repítelo de nuevo.
x) Esas veinte primeras preguntas, aprendidas de un tirón a base de conversación feliz entre personas que apenas se conocen pero que tienen derecho a la búsqueda de la felicidad, como antílopes en la vereda echados dócilmente después de make it, forman un cúmulo que contrasta con cualquier ideología moral, cívica, ética.
y) Para entender los incisos anteriores habría que entender, absolutamente, el significado de la palabra cúmulo, en inglés cumulus: 1. Gran acumulación o reunión de cosas materiales o inmateriales, especialmente cuando están superpuestas unas sobre otras en el espacio o el tiempo; 2. Nube densa, con aspecto algodonoso y contorno recortado, cuya parte inferior es ancha y cuya parte superior tiene forma de cúpula o coliflor, los cúmulos se asocian a corrientes aisladas y en sentido ascendente de aire caliente a partir de capas cálidas cercanas al suelo.
z) El ser humano, aprendiz nato, se aprende hasta su nombre sin tilde, si es preciso. Se quita la tilde, olvida la tilde, se cambia el nombre. Después de unos cuantos días la tilde es solo un berrinche, un asunto pasional, otra bobería más. En la Casa de Representantes, un cabinete especializado se encarga de asesorar, aconsejar, recomendar, lo que es lo mejor para el presidente y para el país. Pero al ser humano común solo lo asesora Google, YouTube, un librito de bolsillo con notas al pie de página y one hundred questions. De pie frente al oficial, cuando pregunten «how are you?», nunca debes responder «I am holding my horses».