Blindsight (2019), de Reinaldo Cid, es una serie que emplea «negativos infrarrojos» para hurgar allí donde, a lo largo de décadas, no se ha permitido mirar. Este proyecto fotográfico «explora», según su autor, «zonas restringidas» del Residencial Tarará, «una “reserva discreta” para el turismo que [actualmente] limita el acceso del ciudadano común mediante su administración de precios».

Reinaldo Cid. Blindsight.

Reinaldo Cid. Blindsight.

En su presentación de la serie, Cid deja claro su interés en «acceder a lo oculto». Las imágenes de esta urbanización —«alrededor de 500 casas construidas por la burguesía cubana en la década de los cincuenta»— indican una voluntad de arrojar luz sobre «los mecanismos de control que producen encubrimiento y silencio».

Porque la playa de Tarará —17 kilómetros al este de La Habana— fue confiscada y convertida más tarde, tal como apunta Cid en su statement, en «plataforma para reafirmar frente al mundo el carácter socialista de Cuba».

  • Reinaldo Cid. Blindsight.
    Reinaldo Cid. Blindsight.

«Inicialmente» hace el recuento el propio fotógrafo, «sus lujosas mansiones acogieron a las campesinas del contingente Ana Betancourt y a los becarios de la Escuela Formadora de Maestros “Antón Makarenko”. En 1975 se crea la Ciudad de los Pioneros “José Martí,” con capacidad para 260 mil visitantes al año. El 29 de marzo de 1990, […] este balneario comenzó a albergar el mayor programa sanitario para los niños afectados por el accidente de la planta nuclear de Chernóbil. Entre el año 2007 y el 2014 se crea en Tarará una Facultad de Español para no hispanohablantes que recibiría a miles de estudiantes chinos».

Cid insiste en la ironía histórica que ha venido a instalarse en Tarará más de 60 años después. «Resulta paradójico, dice, «que las mansiones “restauradas” busquen ofrecer el glamur y el lujo que una vez fueron símbolos de exclusividad para la clase alta».

(Fotografías autorizadas por Reinaldo Cid).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Todos los campos son obligatorios.