La biopausia

    Los lectores que se llevaron las manos a la cabeza de asombro con Dinosauria soy, el esperpéntico libro de memorias de Graziella Pogolotti, pueden darle gracias a Pedro Juan Gutiérrez por inventar un nuevo género: la biopausia, esto es, una mezcla de biografía, memoria y andropausia.

    ¿Te masturbabas pensando en mujeres mayores que tú? Sí. Eran mujeres mayores, inaccesibles. O que me intimidaban. […] Siempre he tenido amantes muy mayores, de bastante más de 70 años. […] A esas señoras ahora se les llama ‘sexygenarias’. […] Es un gusto. Delicioso. Igual que otro cualquiera”.

    ¿Se puede escribir algo así? ¿Se puede leer algo así? Por supuesto, Pedro Juan Gutiérrez lo acaba de hacer: el libro se llama Diálogo con mi sombra (Unión, 2015) y reelabora el género del testimonio con una habilidad comercial inusitada en la campiña cultural cubana. El tipo se entrevista a sí mismo. Onda selfie. Y ¿puede haber mejor requisito para escribir un libro sobre Pedro Juan Gutiérrez que ser realmente Pedro Juan Gutiérrez? Dura 277 páginas y nadie, que yo sepa, se ha desmayado hasta el momento —a pesar de la horrible foto de portada (que parece la de las confesiones eróticas de un abuelito).

    Se sabe: Pedro Juan Gutiérrez ha dejado de ser un escritor maldito, sin que eso sea necesariamente algo bueno. Como un fantasma carente de terror, ahora vuelve en ediciones masivas y oficiales y casi convertidas en patrimonio de la UNEAC. Es el efecto especial de nuestra política cultural, el parche a destiempo, la película con happy end que el presente nos cuenta sobre el pasado. Al punto que las mismas editoriales cubanas que antes escapaban de él, ahora le llueven. Es irónico que tras tanta censura previa (“me echaron del periodismo. Después de veintiséis años de trabajo. Sin apelación y sin explicaciones. El 11 de enero de 1999. A la calle. Y me convertí en un apestado”), Gutiérrez publique hoy en diferentes casas editoriales cubanas con una inaudita incontinencia, casi como un mero trámite. Eso sí: todos sus libros excepto Trilogía sucia de La Habana, el único que realmente vale la pena leer. Prohibición —vigente hace 22 años— que reafirma cierta idea que flota en nuestro país desde siempre: la libertad estética termina en el momento en que muerde la mano y pone en aprietos al funcionario estatal de turno. Mejor no levantar polvaredas.

    En esas aguas mansas, Diálogo con mi sombra —una auténtica joya del kitsch— luce bastante menos problemático. Uno descubre, por ejemplo, que Pedro Juan Gutiérrez es un pésimo entrevistador de sí mismo. Que se comporta como un obseso de su propia mitología. Que sus recuerdos de infancia son dignos de Conan el bárbaro: “Nos metíamos nadando, en unos canales inmensos, con mangle rojo en las orillas. Y por el lado de nosotros nadaban los caimanes y los manatíes”. Que es tal vez el narrador cubano vivo más leído por la gente que no lee ni el periódico. Que comenzó a escribir cuentos a los 44 años porque a esa edad ya era imposible hacer lo de Rimbaud —a los 19 años, con una precocidad genial, el poeta francés ya había escrito toda su obra—, pero todavía podía hacer lo de Anthony Burgess: triunfar después de los cuarenta. Que convierte las obviedades biológicas en genialidades de culebrón: “Yo, de adolescente, todavía no escribía, me masturbaba”. Que su perfil es exactamente igual al de Rubem Fonseca. Que escribe libros donde las cifras revelan más que las palabras. Que cinco de sus novelas cortan Centro Habana en pedacitos y la sirven en bandeja como un sushi. Que piensa y actúa como si el Premio Calendario no existiera: “No está bien publicar un libro a los veintitantos y después no saber qué más puedes escribir porque no tienes experiencia vital, simplemente”. Que se dice a sí mismo todas las noches: no soy un escritor de best seller, no soy un escritor de best seller, “soy un long seller”. Que tal vez Pedro Juan sea el más perfecto publicista de sí mismo (“Escribo desde la experiencia personal. De un modo exhibicionista. Es un striptease. Me desnudo ante el lector. Y lo seduzco”). Y que cada cierto tiempo, siguiendo una gramática misteriosa, utiliza la interjección “uff” —toda una visión de un escritor adulto.

    Pero —alerta de spoiler—, a diferencia de James Ellroy (que investiga y recrea en My Dark Places, sin ocultar nada, los últimos días de vida de su madre violada y estrangulada en 1958 y cuyo asesino jamás fue descubierto), de Roman Polanski (que narra en Roman by Polanski cómo un buen día recibió la noticia de que su mujer, la actriz y modelo estadounidense Sharon Tate, había sido salvajemente apuñalada —16 veces— y colgada del techo —a dos semanas de dar a luz— por acólitos de Charles Manson), de Paul Auster (que escribió La invención de la soledad para desentrañar el supuesto suicidio de su abuelo paterno, Harry Auster, asesinado, ni más ni menos, que por su propia abuela), a Pedro Juan Gutiérrez no le ocurre absolutamente nada en Diálogo con mi sombra. Es aburridísimo. Un autobombo espeluznante. No es que haya que sugerir de paso que fracasar, morir asesinado o ser adicto es la opción más literaria de todas, pero lo más emocionante que hace Pedro Juan es llevar la estadística de su propia obra y tener sexo con superabuelas de 80 años.

    Si algo queda claro después de leer Diálogo con mi sombra, es que Pedro Juan Gutiérrez no es Charles Bukowski —que inventó dos tercios del llamado dirty realism—, y que ni siquiera es Pedro Lemebel, a pesar de intentarlo con muchas ganas en la portada. (Basta ver las cubiertas de los libros cubanos para saber de qué va cada una de nuestras editoriales. A la rápida: Letras Cubanas lucha, preferiblemente, por medio de artistas plásticos muertos o en decadencia; Arte y Literatura hace usos dudosos o impresentables del photoshop; en la José Martí campea el mal gusto; Tablas Alarcos prueba con los colores estridentes; Unión usa todos los anteriores y no se decide por ninguno.) Pedro Juan Gutiérrez juega así, en el libro, a enturbiarse más que aclararse. Como en aquella película de Christopher Nolan, Inception, con un argumento tan inextricable que los personajes tenían que detener la acción para explicar que todo se trataba de un sueño dentro de otro sueño, en Diálogo con mi sombra leemos cosas como esta: “Estoy conviviendo con Pedro Juan desde septiembre de 1994, cuando, juntos, empezamos a escribir Trilogía sucia de La Habana […] No somos amigos, ni hermanos, ni amantes, ni compañeros de viaje, ni colegas de esquizofrenia. No. Yo soy yo. Y él es mi sombra. […] Y además, ha encontrado su propia sombra: John Snake. […] Pedro Juan Gutiérrez tiene su sombra, que es Pedro Juan y este engendró su propia sombra que es John Snake”. Sentarse para comprenderlo. El Bukowski tropical —así lo bautizó un editor español— se vende como laberinto, pero en realidad es una línea recta.

    La idea es corrosiva, pero creo que Pedro Juan Gutiérrez es el último exponente de un modelo de literatura cubana que está agotado como género; cierta literatura cardinalmente habanera, donde la única fuerza de gravedad es la necesidad; esa clase de narrativa hiperrealista que fue un boom hace veinte o veinticinco años, quedando por estos días —con la venia de las editoriales extranjeras— congelada como un artefacto de época. Ficciones —ahora sin riesgo— que alguna vez necesitamos para construirnos una imagen de país terminal. Y si Trilogía… es un libro del hambre (“Me quedé solo […]. Sin muebles, sin dinero, sin comida, sin nada”), Diálogo con mi sombra está escrito con el estómago lleno: “Lo cierto es que cada vez me alejo más de ese caribeño insoportable, machista y grosero. Y me acerco más a los otros dos [Pedro Juan]. El sofisticado y el místico ganan espacio”.

    Para terminar, la sensación extraña de que Pedro Juan Gutiérrez es un exoesqueleto armado con lugares comunes, párrafos repetidos, algo de porno; un tipo que suda historias; que no puede dejar de narrarse, como si ese fuera su único destino: ser persona o personaje, encarnarse en ficción, hacerse mentira.

    Confesión: a pesar de todo, uno disfruta Diálogo con mi sombra —porque es un libro engreído, tremendista y lo suficientemente ridículo como para pasar un buen rato—, del mismo modo que disfruta las malas películas de terror.

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Cerdos

    Ruber Osoria investiga el alarido sobre el que se...

    Cinco años en Ecuador

    ¿Qué hace un cubano que nadie asocia con su país natal haciéndole preguntas a los árboles? Lo único que parece alegre son las palomas, vuelan, revolotean, pasan cerca, escucho el batir de sus alas. Es un parque para permanecer tendido en el césped. A algunos conocidos la yerba les provocaría alergia, el olor a tierra les recordaría el origen campesino.

    La Resistencia, los Anonymous de Cuba: «para nosotros esto es una...

    Los hackers activistas no tienen país, pero sí bandera: la de un sujeto que por rostro lleva un signo de interrogación. Como los habitantes de Fuenteovejuna, responden a un único nombre: «Anonymous». En, Cuba, sin embargo, son conocidos como «La Resistencia».

    Guajiros en Iztapalapa

    Iztapalapa nunca estuvo en la mente geográfica de los cubanos,...

    Selfies / Autorretratos

    Utilizo el IPhone con temporizador y los filtros disponibles. Mi...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    Gilberto Padilla
    Gilberto Padilla
    Filólogo ovni. Lector paranoico de Lo cubano en la pornografía, de Cintio Vitier. Hincha del jazz y el Glenfiddich. Con una atracción casi patológica por las periodistas que calzan el número de Madonna. Planea el secuestro de Leonardo Padura.
    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    ‘Esta es tu casa, Fidel’ de Carlos D. Lechuga: Cuando la historia de una familia es la de un país

    En el libro de Carlos D. Lechuga el totalitarismo, la adoración al Gran Líder, las lealtades políticas, los oportunismos y los desencantos, se cuelan en un hogar cuyas dinámicas a veces parecen girar más en torno a la Revolución cubana que a las individualidades de sus miembros.

    Agustín Acosta, piedra desnuda y padre de mi padre

    Desde dondequiera que se observe, suele ser la poesía...

    Juan Pablo Villalobos, la luz y lo estridente

    Juan Pablo Villalobos: Ya lo he dicho muchas veces: Virgilio Piñera está entre mis autores de cabecera, desde hace muchos años . Virgilio no desaparece; para mí está al nivel de Felisberto, pero a él sí que lo he releído: vuelvo a sus cuentos, a su poesía…

    10 COMENTARIOS

    1. AAAAAAAhhhhhh, dedícate mejor a escribir, crear literatura y deja la poscrítica para después. Ese es el problema de la gente de Letras, que se meten 5 años estudiando para terminar acribillando los libros de los demás con una autoridad que solo les puede otorgar algún trasnochado del Huron Azul o Café G. Muy anglo el canon suyo, y no es chovinismo, me encanta Paul Auster, pero aterrice un poco que hace rato se extinguieron los hippies (o en su caso hipsters?)

    2. vaya, que después de leer toda la obra de PJ (a excepción de este y Fabián y el caos) no dudo que sea así… Los fragmentos que escribes de Dialógo, para alguien que ha hecho tesis sobre PJ son de oprobio (como en el himno). Mira lo que vienen a publicar en Cuba, con cubierta horrorosa, lo siento por PJ, ahora la gente en Cuba tendrá esa imagen. Estas críticas deben salir en plana en Cuba…. no mas constructivismo periodístico. Bien Gilberto, buenos textos.

    3. Genial, Gilberto. Aún no leo esa obra de Pedro Juan pero es una crítica muy acertada respecto a su narrativa.
      Sigo tu trabajo, bieeeeen!

    4. Espléndido, contenido y estilo. Este blog/ revista me ha sorprendido mucho. Cuando pensaba que los jóvenes de Cuba ya no podían escribir bien.

    5. Lo disfrté muchísimo, sobre todo porque tengo el libro desde hace meses y no me atrevo a ojearlo -sobre por lo feo de la portada y el parecido estridente con Lemebel. Bravo! de nuevo a Gilberto. También estoy pa una revolución editorial en Cuba

    6. Magnífica reseña. Acabo de terminar el libro y tu lectura fue el colofón perfecto. Concido con casi todos tus argumentos. De haberte leído antes, de seguro me hubiera ahorrado el tiempo perdido en el libro!!

    7. …totalmente de acuerdo. Además, creo que Pedro Juan nunca debió pasar de Triología. El resto de las novelas, saben a más de lo mismo; ya sea porque Pedro Juan siguió siendo Pedro Juan con la misma Habana de fondo, o simplemente, porque Triología se vendió muy bien, y entonces, ?por qué no insistir en la receta?

    8. …naturalmente, estás en lo cierto, pero es fácil estar en lo cierto ante libros de PJ o Padura porque antes que nada, son malísimos…no sé, quizá sería mejor que leas otras cosas, obviando claro está a tus amigos los generación 0…

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí