Reinaldo Arenas
-
En la noche que el poeta nos inventó
En un punto de la noche del 27 de abril de 1971 alguien clausura, definitivo, el sarcófago hábilmente construido durante la década anterior y desde entonces, hace más de medio siglo, todos hemos estado viviendo dentro de esa apabullante oscuridad. Lo que hemos hecho, lo que hemos dejado de hacer, la manera en que nuestros […]
-
Canon Arenas
«Todo Platón», solía decir Lezama, indicando la necesidad de leerse la obra completa del filósofo griego. Todo Arenas, podríamos decir nosotros, porque incluso en la parte menos lograda de su obra de ficción, que es la poesía y el teatro, y en sus desiguales ensayos, reseñas y prólogos, chispea su genio extraordinario. Libro de Arenas, […]
-
Dulces suicidas cubanos. Manifiestos de vida
Después de cuatro décadas de precariedades, hambre, noches de escritura y arenga política por toda Europa, Paul Lafargue y Laura Marx deciden tomar un día de descanso y entregarse por completo al ocio. Escogen el 25 de noviembre de 1911 para exorcizar la pesada carga de esos años, y luego deshacerse de ella, como si […]
-
Maniobras del cuerpo junto a Reinaldo Arenas
Reinaldo Arenas sustrajo su cuerpo al comunismo cubano. Cada gobierno totalitario tiene sus maneras de adocenar, de hipnotizar a todo un pueblo. Pero desde esa masa de ovejas siempre alguna levanta el cogote; logra juntar valor y rebelarse. Hay muchas clases de rebelión, y en la del cuerpo el escritor Reinaldo Arenas fue un maestro: […]
-
Replicantes en la ciudad letrada
Otra vez un libro de Padura quedó en manos de quienes estuvieron dispuestos a batirse por agarrar un ejemplar. No pocos se escandalizaron al ver que costaba 120 pesos.
-
Tres escritores
Reinaldo Arenas era completamente prohibido, Cabrera Infante solamente existía dentro de las páginas del consorcio intelectual que fue Lunes de Revolución, Lezama y otros republicanos eran reivindicados a medias.
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Exiliados, arrasados
El hambre de los 80
El cubano de los carteles