Matanzas
-
Catilinaria criolla
La libertad cuesta muy cara, y es necesario, o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio. José Martí I Cuba es un país semifeudal y mojigato. No hay industria, agricultura ni libertad. Los miembros del politburó se desvelan maquinando, pariendo «medidas» que los perpetúen en la cúpula del poder y multipliquen […]
-
Fuego en Matanzas: La necesidad de «una revisión de los sistemas y protocolos contra incendios» en Cuba
El jueves último, cuando se cumplían seis días de iniciado el fuego en la Base de Supertanqueros ubicada en la Bahía de Matanzas, las autoridades cubanas pudieron confirmar que las llamas habían sido totalmente sofocadas. Para entonces dicha labor había costado, al menos, la muerte de dos personas, cientos de lesionados y 14 bomberos «desaparecidos». […]
-
Los días rojos de agosto
Victoria trabajaba en las cercanías de la zona industrial a fines de la década de los ochenta cuando fue construido, con la ayuda de la Unión Soviética, el muelle de la Bahía de Matanzas. También presenció, hace diez años, la inauguración de ocho tanques de acero y aluminio de 12 metros de altura y una […]
-
Fuego
Las fotografías de David López muestran el antiguo estupor del hombre asomado al fuego: ese estado del alma primitiva hecho de arrobamiento y pavor ilimitado frente a una potencia inabordable. El elemento se podía domesticar, pero no vencer; se podía incluso apagar, pero solo a condición de perder el calor y la lumbre. El fuego es, […]
-
Lo fugitivo permanece y dura
David López tiene una intuición especial para el instante definitivo. Siempre fugaz. Uno diría que, de no haber obturado justo cuando lo hizo, se habría perdido sin remedio, en el océano infinitesimal del tiempo, la única foto posible en ese punto exacto del espacio. Quizá esta solo sea una manera difícil de decir que David López, a sus […]
-
Tren cancelado
En sus visitas a Cuba, desde 2016, Marcelo Caballero no solo consiguió fotografiar ese «apuro lento» del metabolismo habanero en pleno siglo XXI, sino que también se las arregló para viajar hasta la estación terminal, y ahora imposible, del tren más famoso de la decrépita modernidad cubana. «Desde hace tiempo, el primer y único tren […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
El silencio de San Juan de Letrán
El milagro Martí
La Habana: «Eldorado del Ajedrez» a fines del siglo XIX