libros
-
Antiguas lecturas de Miami
En qué se parece leer a no leer: Un obstetra llamado Humberto Barrios me dijo, embarazada, que todo lo que comiera se lo transmitiría al bebé, así que me dio miedo abrir los libros. Pero los libros cerrados, a dos pies de mi cama, fueron también un tipo de lectura que afectó. Ellos estaban ahí, […]
-
Viaje al centro de la ambigüedad (sobre ‘El lejano desoriente’, de Pablo Baler)
Tan arraigada está la tradición occidental del peregrinaje espiritual hacia el Este, que rara vez nos detenemos a considerar la naturaleza paradójica de ese viaje. ¿Por qué pensar que encontraremos el sentido último de las cosas allí donde la comunicación básica nos será inevitablemente entorpecida? Para responder a esta pregunta habría que incursionar en la […]
-
La fauna peregrina del Metro de Madrid
I. Literatura subterránea Hay una suerte de verticalidad en la metrópoli moderna que parece archivar, en sí misma, el registro civilizatorio de la humanidad. Aún en urbes como Madrid o Andorra la Vella, donde muchos asumen que la innovación arquitectónica le ha cedido su protagonismo al componente histórico-tradicional, he visto moles de concreto que celebran […]
-
Ladas: un objeto apolíneo en el Trópico es un desafecto en el submundo local
Les cuento que los Ladas son los autos que más olor a gasolina dejan impregnado en mi ropa y en mi piel. Prefiero los Moskvitch, decía. Tal es así que, aun desesperada por cazar un carro en la calle Línea, los dejaba pasar sin hacer señas. Mientras para la mayoría un Lada era sinónimo de […]
-
‘Severo secreto’: el regreso imposible de Severo Sarduy
Para Oneyda y Gustavo El travesti no copia: simula, pues no hay norma que invite y magnetice la transformación, que decida la metáfora: es más bien la inexistencia del ser mimado lo que constituye el espacio, la región o el soporte de esa simulación, de esa impostura concertada: aparecer que regula una pulsación goyesca: entre […]
-
Vida y mentiras en la nueva Cuba o La Habana contada desde un almendrón
En La Cazuela, en medio de Canasí, provincia de Mayabeque, fue el noruego el primero que salió a buscar leña. Y nosotros le dijimos: «Coge el machete, Ståle». Pero el blanco ya andaba subiendo la cuesta para regresar dos minutos después con el tronco más seco y más gordo de todo el monte sobre uno de […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Exiliados, arrasados
El hambre de los 80
El cubano de los carteles