Editorial
-
A un año de la República breve y radiante del 11-J
Hace un año miles y miles de cubanos se elevaron de súbito, en un estallido, desde el más imperioso estado de necesidad hasta el ámbito de lo político. El 11 de julio de 2021 asistimos a un ejercicio de instintiva libertadrd: quienes tomaron las calles en decenas de pueblos y ciudades de toda la isla, […]
-
Destino de una isla: Cuba y el deshielo 2.0
La administración estadounidense de Joseph Biden dispuso este lunes 16 de mayo una serie de medidas aperturistas con respecto a Cuba que inmediatamente han sido leídas como un mero revival del «deshielo bilateral» anunciado el 17 de diciembre de 2014. Recordemos que dicho «acontecimiento histórico» fue presentado al mundo, en ambas capitales, como un «nuevo […]
-
Revuelta popular en Cuba: la comunidad que viene
El Estornudo comparte con sus lectores este editorial concebido y publicado por Rialta Magazine, con la inmediata certeza de su relevancia en las circunstancias actuales de Cuba. El domingo 11 de julio los cubanos se lanzaron en un viaje de no retorno hacia el futuro. Decididos a sustraerse de la opresión y la miseria, protestaron masivamente a […]
-
Declaración: Principios y valores de la revista ‘El Estornudo’
Sabemos algo. El periodista es un atleta y el periodismo es tanto un sprint, intuitivo y transparente, como una carrera de fondo, narrativa y reflexiva. Estamos convencidos de que las oficinas y los mandamientos derivan en artrosis, de ahí que vayamos en busca de la gente, del ciudadano, en cualquier punto de Cuba, Latinoamérica, el mundo. […]
-
A Quien Pueda Interesar: Nuestra ruta del dinero
Desde que El Estornudo se fundó el 14 de marzo de 2016, quienes se sumaron al proyecto, sin otro incentivo que la pasión por el periodismo, porque durante sus dos primeros años nadie cobró por publicar, han debido enfrentar no solo el estigma de realizar un trabajo que durante décadas ha sido criminalizado en Cuba, […]
-
Nota al Censor: ¿Por qué no puede leerse El Estornudo en Cuba?
Hay desde antes muchos otros sitios de prensa bloqueados en la isla, como 14ymedio, Diario de Cuba, CiberCuba o Café Fuerte. Pero no podemos incorporar la censura. A pesar de que ese es ya el estado natural de las cosas, debemos seguir recordando que la censura es arbitraria y forzosa, la privación del derecho básico de hablar y existir.
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema