En Baracoa

    «Una antigua necesidad de conocer los orígenes de la cultura y la historia cubanas me llevaron a hacer en el año 2011 este viaje a la Ciudad Primada de Cuba: Baracoa», apunta en su statement artístico Sergio de los Reyes, autor de estas fotografías. «Buscaba, además de elementos materiales, como huellas o facciones taínas, esa sustancia numinosa que siempre queda en el aire y que me gusta llamar el Alma de isla».

    En Baracoa / Foto: Sergio de los Reyes
    En Baracoa / Foto: Sergio de los Reyes

    Pero sabemos que las búsquedas esencialistas a menudo fracasan en revelar esencia alguna…

    Nadie podría asegurar —solo con observar estas imágenes— que el fotógrafo haya encontrado el alma isleña que fue a capturar en el extremo Oriente de Cuba.

    Y, sin embargo, hay mucho que intuimos esencial en estos retratos, en estos paisajes… paisajes historiados por las pisadas blandas, y las voces broncas y amables echadas al viento, desde hace más de 500 años, por los habitantes de la villa de Baracoa y sus alrededores.

    En Baracoa / Foto: Sergio de los Reyes
    En Baracoa / Foto: Sergio de los Reyes

    La desmesura de «reconstruir el pasado» —uno multitudinario y ya inmemorial; presuntamente cifrado por aquí en todas partes— ciertamente palidece ante la verdad del gesto presente, fugaz y estatuario al mismo tiempo, de quien se desliza sobre lo real en una balsa de maderos trenzados.

    Los rostros ancianos, la levedad circular de las Polymita, la cortísima eternidad de la infancia… Valdría decir que Baracoa está, aquí, en estas fotografías. De alguna manera.

    Por lo demás, sospechamos en estas imágenes la presencia esencial de eso que llamaremos —a falta de una mayor precisión— el alma de Sergio de los Reyes.

    En Baracoa / Foto: Sergio de los Reyes
    En Baracoa / Foto: Sergio de los Reyes

    Lo explica él mismo en su declaración de autor: «La fotografía», dice, «me ayuda a identificar lo que me llama la atención, que no es otra cosa que la proyección de mí mismo, el cómo veo e interpreto mi realidad. Por eso estimo que la fotografía es —contrario a la idea de que “congela un instante”— impulso, regeneración, viaje perenne…».

    ***

    Sergio de los Reyes (La Habana, Cuba, 1978). Vivió en Madrid y en Miami. Desde 2005 radica en Toronto, Canadá. Ha publicado los libros de poesía Elsewhere (Editorial Silueta, 2013), Queen Street West (Editorial Silueta, 2015), Ciervo fugitivo (Ediciones Furtivas, 2020).

    (Fotografías autorizadas por Sergio de los Reyes).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Rabia por los que no llegaron

    Sus nombres son Luis Barrios Díaz, Yosandri Mulet Almarales, Gerardo Díaz Alonso y Manuel de Jesús Guillén Esplugas, y todos murieron mientras cumplían penas de privación de libertad.

    Presos políticos en Cuba: excarcelados, no libres

    ¿Bajo qué condiciones legales han sido excarceladas estas personas? ¿Qué implican dichas condiciones? Esta y otras preguntas fueron respondidas por el jurista cubano Raudiel Peña Barrios

    El «to be or not to be» del dólar en Cuba

    La apertura en La Habana a inicios de este año del primer mercado estatal con operaciones en dólares en efectivo ha sido para muchos un preludio de la «muerte» de la virtual Moneda Libremente Convertible (MLC) y el inicio de una etapa de dolarización parcial de la economía.

    ¡Apretaste, mulato!

    Descansa en soledad, indio oriental, honrado por el panóptico patrio de quienes fuimos colonizando a todos tus personajes hasta declarar, sin demagogia ni despedida ni duelo: «Mario Limonta soy yo».

    Trump dobla su apuesta por las sanciones y Cuba vuelve a...

    Solo seis días pasaron desde que Joe Biden sacara a la isla del grupo de países sancionados por el Departamento de Estado. El nuevo presidente también ha cancelado la aplicación CBP One, que permitió el ingreso en EE.UU. de muchos migrantes cubanos desde México.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    El «to be or not to be» del dólar en Cuba

    La apertura en La Habana a inicios de este año del primer mercado estatal con operaciones en dólares en efectivo ha sido para muchos un preludio de la «muerte» de la virtual Moneda Libremente Convertible (MLC) y el inicio de una etapa de dolarización parcial de la economía.

    Happy New Year!

    Estas son solo algunas versiones del fin de año...

    3 COMENTARIOS

    1. Pura belleza en esos tranquilos parajes de nuestra isla. Así debían ser las postales cubanas, con esos contextos y esos rostros auténticos.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí