«Una antigua necesidad de conocer los orígenes de la cultura y la historia cubanas me llevaron a hacer en el año 2011 este viaje a la Ciudad Primada de Cuba: Baracoa», apunta en su statement artístico Sergio de los Reyes, autor de estas fotografías. «Buscaba, además de elementos materiales, como huellas o facciones taínas, esa sustancia numinosa que siempre queda en el aire y que me gusta llamar el Alma de isla».
Pero sabemos que las búsquedas esencialistas a menudo fracasan en revelar esencia alguna…
Nadie podría asegurar —solo con observar estas imágenes— que el fotógrafo haya encontrado el alma isleña que fue a capturar en el extremo Oriente de Cuba.
Y, sin embargo, hay mucho que intuimos esencial en estos retratos, en estos paisajes… paisajes historiados por las pisadas blandas, y las voces broncas y amables echadas al viento, desde hace más de 500 años, por los habitantes de la villa de Baracoa y sus alrededores.
La desmesura de «reconstruir el pasado» —uno multitudinario y ya inmemorial; presuntamente cifrado por aquí en todas partes— ciertamente palidece ante la verdad del gesto presente, fugaz y estatuario al mismo tiempo, de quien se desliza sobre lo real en una balsa de maderos trenzados.
Los rostros ancianos, la levedad circular de las Polymita, la cortísima eternidad de la infancia… Valdría decir que Baracoa está, aquí, en estas fotografías. De alguna manera.
Por lo demás, sospechamos en estas imágenes la presencia esencial de eso que llamaremos —a falta de una mayor precisión— el alma de Sergio de los Reyes.
Lo explica él mismo en su declaración de autor: «La fotografía», dice, «me ayuda a identificar lo que me llama la atención, que no es otra cosa que la proyección de mí mismo, el cómo veo e interpreto mi realidad. Por eso estimo que la fotografía es —contrario a la idea de que “congela un instante”— impulso, regeneración, viaje perenne…».
***
Sergio de los Reyes (La Habana, Cuba, 1978). Vivió en Madrid y en Miami. Desde 2005 radica en Toronto, Canadá. Ha publicado los libros de poesía Elsewhere (Editorial Silueta, 2013), Queen Street West (Editorial Silueta, 2015), Ciervo fugitivo (Ediciones Furtivas, 2020).
(Fotografías autorizadas por Sergio de los Reyes).
¡Qué belleza! rincón de Cuba verdaderamente cautivante y de pobladores que son auténticos supervivientes. Saludos.
Maravillosas fotos y estupenda publicacion. Felicidades!
Pura belleza en esos tranquilos parajes de nuestra isla. Así debían ser las postales cubanas, con esos contextos y esos rostros auténticos.