Artículos de Omara Ruiz Urquiola
-
«Tú en Cuba no vas a hacer ciencia». Testimonio del científico y activista político Oscar Casanella
Mi nombre es Oscar Antonio Casanella Saint-Blancard. Pero, bueno, en las redes, Oscar Casanella es como se me conoce. Soy científico. Estudié Bioquímica en la Universidad de La Habana, y estuve trabajando 12 años en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología [INOR] porque me apasiona la investigación del cáncer. Y, bueno, he devenido en […]
-
Ese limbo, el exilio. Diálogo con la periodista y exprofesora cubana Lucila María Morales
Lucila María Morales, periodista, exprofesora de la Universidad de Camagüey, Cuba, estaba haciendo su Servicio Social cuando ocurrieron los sucesos de los que vamos a hablar en la continuación a esta serie, «El color de las ideas», auspiciado por el Observatorio de Libertad Académica, adscrito a la Universidad Sergio Arboleda, en Colombia. Omara Ruiz Urquiola: […]
-
La biblioteca prohibida. Testimonio del disidente cubano José Rolando Cáceres
Mi nombre es José Rolando Cáceres Soto. Soy activista de derechos humanos en Cuba, y en 2003 fui expulsado de la Facultad de Psicología [de la Universidad de La Habana], cursando en tercer año de la carrera. Soy una persona bastante pacífica y amable y me gusta mucho leer. A raíz de eso [la expulsión], ha […]
-
«Hacer la obra y pagar las consecuencias». Censura y exilio del pintor cubano Joel Rojas
Joel Rojas era estudiante en los años ochenta del Instituto Superior de Arte [ISA; actual Universidad de las Artes de Cuba]. Provenía de nivel medio de la enseñanza artística. Y fue víctima de la censura académica en Cuba. Es difícil hablar desde la posición de víctima. Y además esto ocurrió en la etapa de estudiante, […]
-
La libertad como absoluto. Una conversación con la profesora cubana Joanna Columbié
Joanna Columbié Grave de Peralta era profesora en la provincia cubana de Camagüey, en el municipio de Carlos Manuel de Céspedes. Era metodóloga. Estamos hablando además de una profesional muy bien evaluada a lo largo de 15 años, con la máxima calificación que se da a los profesores en el nivel medio de enseñanza. También […]
-
«La Revolución es más fuerte que tú, y te aplastamos». Testimonio del cineasta Eliecer Jiménez Almeida
Conversamos con Eliecer Jiménez Almeida, cineasta, joven con una producción artística reconocida incluso desde que estaba dentro de Cuba, pero que le ha traído muchos problemas desde que era estudiante de Periodismo en la Universidad de Camagüey. Sufrió la censura académica; fue expulsado incluso en más de una ocasión. Insistió. Logró graduarse, pero eso trajo […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
«El reguetón erotiza la violencia patriarcal» y otras preocupaciones de feministas blancas
Exiliados, arrasados
El hambre de los 80