Artículos de Gerardo Fernández Fe
-
Cirenaica Moreira: «Tu vida no puede ser siempre una calle rota»
Se ha puesto de suerte, dice, pues por estos días en Washington D.C. el frío ya no es definitivamente tan cruel. «Conocía la ciudad, vine en 2012 para una conferencia en el National Geographic. Me trajo mi galerista, Lennox Campello. Con los recuerdos de ese viaje podría escribir un libro, uno que iría desde el […]
-
¿Cuánto pesa una cabeza? (XII y final)
Elogio de lo que pudo ser y fue escrito Descubro en el primer número de la revista Parva Forma, que es bollería de la fina, un texto de Octavio Armand titulado «La guillotina democrática». De inicio me encanta ese oxímoron que sintetiza el pensamiento del revolucionario: al fusilar, guillotinar o pasar a simple cuchillo al […]
-
¿Cuánto pesa una cabeza? (XI)
El abogado de Arrás, el ciclo inútil y los muchachos del otro lado Dice Slavoj Žižek, ese señor que escribe sobre tantas cosas, que Maximilien Robespierre era «una persona amable y cortés que ocultaba una cruel determinación, fría como el hielo, que solo asomaba a sus ojos verdes». (Cuando leí esta última subordinada recordé el […]
-
¿Cuánto pesa una cabeza? (X)
Relato sañudo de una amapola decapitada Murió Ray Liotta hace muy poco y los cinéfilos se encargaron en las redes de recordar aquella carcajada suya, expansiva, clownesca, mientras escucha a Tommy (Joe Pesci), el funny guy, en Goodfellas, de Martin Scorsese. Pero sobre todo volvió a circular con énfasis la escena en que llega al […]
-
¿Cuánto pesa una cabeza? (IX)
Por lana y trasquilado Buscaba en dos o tres plataformas digitales una película sobre María Antonieta, la reina decapitada, pero terminé viendo, todavía no sé cómo, Une femme mariée, una pieza poco abordada de Jean-Luc Godard. Los caminos del enredo, ya se sabe, son inextricables; ellos y sus pantanos posteriores. En este filme de 1964 […]
-
¿Cuánto pesa una cabeza? (VIII)
El vuelo vertical de la paloma decapitada Debo a Jesús Barquet mi lectura de La madre y la guillotina, una obra de teatro que el dramaturgo Matías Montes Huidobro concluyó poco antes de salir definitivamente de Cuba a finales de 1961. La trama parece sencilla. Cuatro actrices suben a escena para ensayar una obra sobre […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema