Entre los hechos recientes de la turbulenta actualidad cubana, hay uno en particular que destaca: miles de cubanos atravesando Centroamérica, detenidos en la frontera de Costa Rica con Nicaragua. El último de los grandes éxodos nacionales.
El 15 de noviembre del 2015 Nicaragua decidió cerrar sus fronteras a los migrantes cubanos, cortando la travesía a los Estados Unidos. Luego lo hizo Costa Rica, luego Panamá y así sucesivamente.
Geandy Pavón dedicó seis de los últimos días del 2015 a fotografiar la situación de sus coterráneos en tierras centro americanas. Con dos cámaras, de medio formato y 35 mm, hizo la mejor crónica fotográfica de los sucesos que se pueda encontrar:
Fotografías de una profundidad exquisita, vidas que parecen contadas por sus personajes. Geandy logra la maravilla de hacernos olvidar nuestra distancia. No es un reportaje periodístico, es una obra dimensional.
Su viaje esta documentado también en un diario. Un diario del cual nos atrevemos a compartir fragmentos:
- Día 2, 23 de diciembre: En este campamento vive un niño costarricense huérfano que los cubanos encontraron en la calle mendigando y se lo llevaron con ellos. «El Flaco» un cubano que parece salido de «Scarface», tatuado por todos lados, hasta el cuello, un mulato alto y fibroso que no habla dos palabras sin que una de ellas sea «pinga», él fue quien organizó que cada cubano en el albergue donara un dólar para mandar al muchachito costarricense a la escuela. Así fue como reunieron $300 para comprarle los libros y otros materiales.
- Día 3, 24 de diciembre: «La guerrillera es una niña de 2 meses, hija de un matrimonio muy joven de Guantánamo. Viven en aquel portal sobre cartones y comen de lo que la gente les regala. «La Guerrillera» nació en la frontera de Panamá.”
- Día 5, 26 de diciembre: Se amaneció en los campamentos con la noticia de que hay tropas especiales cubanas en la frontera norte. Están mezclados con el ejército nicaragüense. El parque de La Cruz está nuevamente lleno de cubanos acabados de llegar de Paso Canoa, la frontera sur con Panamá. En La Cruz ya no hay capacidad para ellos, casi todas las instituciones públicas están inundadas de cubanos, la Cruz Roja, los bomberos, los centros escolares etc. Los últimos en llegar tienen que ocupar el parque del pueblo………… Las monjas de la zona no pueden dar más de sí, no paran de trabajar para mantener un mínimo de dignidad material dentro de los campos. Tienen en cuenta desde las comidas, los colchones y las toallas hasta los juguetes para los niños.
- 27 de diciembre del 2015 Día 6: Ayer murió en el hospital de Liberia, capital de la provincia de Guanacaste, un joven cubano de 23 años. Se internó en la selva con unos coyotes para atravesar Nicaragua ilegalmente. Lo encontraron casi muerto de este lado de la frontera y lo llevaron al hospital de Liberia que está a una hora y media de camino de Peñas Blancas. Murió en la mañana: lo reventaron a palos y le robaron todo. Todavía no se sabe con certeza si los asesinos fueron los coyotes o el propio ejército nicaragüense. Un amigo suyo me dijo el nombre, confieso con vergüenza que lo olvidé. Recuerdo sin embargo que era de Cayo Hueso y que su madre está muy enferma en Cuba. Paso más tiempo conversando con los refugiados que retratándolos. A veces trato de obligarme a lo contrario pero no puedo.
Todas las fotografias de Geandy Pavon.