Revolución Cubana
-
Subdesarrollo de la memoria
El 19 de agosto de 1968, cuando esta isla era habitada aún por la ilusión, el contemplativo más importante del cine cubano llegó a seis de las tantas pantallas cinematográficas que había en La Habana. El América, el Mónaco, el Tosca, el City Hall, el Metropolitan y Radiocentro (que no empezaría a llamarse Yara hasta […]
-
Piñera, Sartre, Roquentin. Claroscuros de la autocrítica
Aquel «Diálogo imaginario» que apareció en el número 51 de Lunes de Revolución es otra prueba —si hiciera falta alguna— de la extraordinaria inteligencia literaria de Virgilio Piñera. En la nota de Revolución donde, el 19 de febrero de 1960, «El Escriba» —seudónimo con que Piñera firmaba su columna «Puntos, comas y paréntesis»— anunciaba la […]
-
¿Cuánto demora un cuerpo en descomponerse?
Leí que en el frío puede demorar hasta 12 meses. Yo he vivido casi toda mi vida en el calor; allí las cosas duran poco. Noventa y seis horas pueden resultar suficientes para que un cadáver sea esqueleto. Conozco muy bien la fermentación de los alimentos; traemos la caducidad en el ADN. Quizás por eso […]
-
Una rara obsesión con Fidel Castro y una terapia aún más extraña
Sr. Castro, una pregunta sencilla: ¿por qué prohibió la libertad de prensa? Eliminé la libertad de prensa porque no quería que los periodistas fueran por ahí criticando mis ideas y creencias. Era un obseso del control y no me gustaba que la gente criticara mis planes para una Cuba mejor. Era mi manera de controlar […]
-
El libro cubano de Sartre, o las dificultades de la esperanza
Huracán sobre el azúcar termina con una frase dramática: «Los cubanos deben triunfar, o lo perderemos todo, hasta la esperanza». La expresión tiene el pathos del gran poema de Vallejo sobre la República, donde «si cae España» todo crecimiento se detendrá, la catástrofe llegará al mundo físico, al organismo mismo: «¡cómo van a quedarse en […]
-
Huelgas de hambre en Cuba: La autofagia revolucionaria
Un mensaje del editor interrumpe mi escritura. Dice que tiene «una propuesta» para mí, que enseguida me dice. Esta es la oportunidad que esperaba, pienso, para hablarle de mi nuevo proyecto, en el que llevo varios días traduciendo números y gráficas a conclusiones medianamente hilvanadas. Hace una semana me pregunté de qué mueren los cubanos, qué […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Exiliados, arrasados
El hambre de los 80
El cubano de los carteles