Revolución Cubana
-
Una rara obsesión con Fidel Castro y una terapia aún más extraña
Sr. Castro, una pregunta sencilla: ¿por qué prohibió la libertad de prensa? Eliminé la libertad de prensa porque no quería que los periodistas fueran por ahí criticando mis ideas y creencias. Era un obseso del control y no me gustaba que la gente criticara mis planes para una Cuba mejor. Era mi manera de controlar […]
-
El libro cubano de Sartre, o las dificultades de la esperanza
Huracán sobre el azúcar termina con una frase dramática: «Los cubanos deben triunfar, o lo perderemos todo, hasta la esperanza». La expresión tiene el pathos del gran poema de Vallejo sobre la República, donde «si cae España» todo crecimiento se detendrá, la catástrofe llegará al mundo físico, al organismo mismo: «¡cómo van a quedarse en […]
-
Huelgas de hambre en Cuba: La autofagia revolucionaria
Un mensaje del editor interrumpe mi escritura. Dice que tiene «una propuesta» para mí, que enseguida me dice. Esta es la oportunidad que esperaba, pienso, para hablarle de mi nuevo proyecto, en el que llevo varios días traduciendo números y gráficas a conclusiones medianamente hilvanadas. Hace una semana me pregunté de qué mueren los cubanos, qué […]
-
Silvio, Pablo y el caos
Dicen las malas lenguas que Silvio Rodríguez y Pablo Milanés no se hablan. Si es verdad, sería una pena, y un síntoma del estado de Cuba, que esos dos hombres se hayan alejado tanto el uno del otro. Silvio y Pablo llegaron a ser tan populares, tan claramente el símbolo más amable e inspirado de una época, […]
-
La liturgia del buen morir
Es natural que la Revolución cubana, obsesionada con las ficciones de su origen, elabore con el mismo empeño tantas ficciones de muerte. La épica de la guerra —la juventud, el plomo, los barbudos— encuentra su contraparte lógica en la liturgia del buen morir. De ese modo, el mito de Guevara cabe en un retrato; Almeida […]
-
¿Cuánto pesa una cabeza? (IX)
Por lana y trasquilado Buscaba en dos o tres plataformas digitales una película sobre María Antonieta, la reina decapitada, pero terminé viendo, todavía no sé cómo, Une femme mariée, una pieza poco abordada de Jean-Luc Godard. Los caminos del enredo, ya se sabe, son inextricables; ellos y sus pantanos posteriores. En este filme de 1964 […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
El silencio de San Juan de Letrán
Cinco denuncias de abusos sexuales contra Fernando Bécquer
Luyanó, límite a condición