Oposición Cuba
-
Sobre la disidencia del cuerpo molusco. Diálogo con la artista Celia González
La figura es inevadible. Frente a las columnas toscanas hay un atril y un micrófono. Entre una columna y otra cuelga una lona blanca. Antes, un dibujo fue digitalizado e impreso sobre la lona. Ahora ese dibujo es un cuerpo informe; es un mapa lleno de curvas y de poros; canales de comunicación entre el […]
-
Huelgas de hambre en Cuba: San Isidro
Mientras tomo notas que me ayuden a cerrar esta serie sobre las huelgas de hambre en Cuba, recibo un increpante mensaje de texto de una amiga: «No creo que la huelga de San Isidro fuese un parteaguas ni que marcara el inicio de nada. En Cuba hay muchos otros precedentes que, creo, sí fueron el inicio del activismo que […]
-
Huelgas de hambre en Cuba: ¿Quién supo qué sobre Orlando Zapata Tamayo?
Orlando Zapata Tamayo falleció el martes 23 de febrero de 2010 tras una huelga de hambre de 86 días. Tenía 42 años. Anoto estos datos generales en un cuaderno. Luego intento hacer algo de memoria. Recordar, por ejemplo, si aquel día supe de la muerte de Orlando Zapata; pero nada supe ni ese día ni […]
-
El dulce castrismo de Miami
Las caras públicas de la comunidad cubanoamericana de Miami, y también muchos ciudadanos, o residentes que están en vías de serlo, o tarjeteros con órdenes de deportación, se preguntan alarmados cómo llegan a la ciudad, todo el tiempo, tantos periodistas, funcionarios de rango y hasta militares o policías del castrismo. ¿Y adónde se supone que […]
-
La biblioteca prohibida. Testimonio del disidente cubano José Rolando Cáceres
Mi nombre es José Rolando Cáceres Soto. Soy activista de derechos humanos en Cuba, y en 2003 fui expulsado de la Facultad de Psicología [de la Universidad de La Habana], cursando en tercer año de la carrera. Soy una persona bastante pacífica y amable y me gusta mucho leer. A raíz de eso [la expulsión], ha […]
-
Estrecharle la mano a Albert Camus
El debate en Cuba termina siempre alejándose del tema que le dio origen para convertirse en «metadebate». Es decir, pasa de encontronazos de criterios sobre un tema y se vuelve encontronazos sobre si es legítimo o no tener un criterio. El más reciente se preguntó qué tan acertada o no había sido la decisión de […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema