Izquierda
-
El orden de los factores sí altera el producto
Hace algunos meses intenté escribir un artículo sobre la disputa de una comunidad indígena con el Estado mexicano, y terminé haciendo justo lo contrario de lo que quería. Dediqué varias páginas a la acción del Estado y unas pocas a la acción y las razones de la comunidad de la que hablaba. Me costó semanas […]
-
Ai WeiWei: «Sin pensamientos de izquierda, el mundo sería mucho más oscuro y aburrido»
Pero no: el suntuoso palaciono es más que ruinas desoladas,y de mil años de alegrías y penasno queda ya ni rastro.Que los vivos vivan como mejor se puede.¿O es que esperas que el mundo te recuerde? Ai Qing, 1980 La cerámica: la fragilidad solidificada, convertida por el fuego. La cerámica, con su mística nostalgia. Arde […]
-
Cedric Belfrage, otro traductor de la utopía
Hace algunos años escribí un estudio sobre intelectuales de Nueva York que, en los años sesenta, se interesaron en la Revolución Cubana y pusieron a circular una poderosa imagen de ese proyecto político en la Nueva Izquierda anglófona. En aquel libro, titulado en inglés Fighting Over Fidel (2016), me detuve en los casos de Waldo […]
-
La izquierda nuestra de cada día. Decálogo del intelectual socialista cubano en el siglo XXI
En Cuba, en el siglo XXI, ciertos intelectuales autoproclamados «de izquierda» practican, además de una cuidadosa inoperancia, un amor no correspondido por el Poder, un amor que los singulariza, por ejemplo, de sus pares (igualmente inoperantes) españoles, franceses o argentinos. Al igual que españoles, franceses y argentinos, los cubanos padecen una esmerada indiferencia hacia la única clase […]
-
América Latina: la espiral rota
Ha aparecido en español el volumen Los años de la espiral (2020), en coedición de Sexto Piso y la Universidad de Nuevo León. Se trata de una antología de las principales piezas publicadas por el periodista Jon Lee Anderson en The New Yorker durante la última década, traducidas por el escritor mexicano Daniel Saldaña París. […]
-
Incómoda Venezuela
En julio de 2019, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, viajó a Venezuela, se reunió con Nicolás Maduro y Juan Guaidó y se entrevistó con víctimas, familiares, empresarios, académicos, periodistas y miembros de la Iglesia. El gobierno de Maduro aceptó la visita y facilitó el acceso a las […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Hotel Saratoga: detrás de la fachada
Cuchara de plata
«La Revolución es más fuerte que tú, y te aplastamos». Testimonio del cineasta Eliecer Jiménez Almeida