Tema: Día de la Mujer

    «¿Y ahora qué?»: la canción SOS ante la ola de feminicidios en Cuba

    El día que el músico cubano Pavel Urkiza invitó a Lena Burque a que le pusiera voz a su nueva canción, la intérprete aceptó...

    8M: La marcha sobre Buenos Aires por los derechos de la mujer y las sexodisidencias

    Suenan las cornetas y los tambores, como una murga disonante que se apodera de la Avenida 9 de Julio, una de las principales arterias de Buenos Aires.  Es 8...

    Novela en tiempo de mujeres

    Hace un año la Ciudad de México se llenó de pañuelos morados con inscripciones como «Ni una menos», «Me quiero libre» y símbolos de...

    8-M, Latinoamérica: «Nunca más sin nosotras». Cuatro voces del feminismo y la literatura

    Este 8 de marzo, las mujeres volvieron a movilizarse y, por supuesto, tomaron las calles de muchas ciudades en Latinoamérica y el resto del...

    Sacarse las tetas en una marcha también es importante

    Sinceramente, a mí me da un poco igual que me feliciten, o no, el 8 de marzo. Para mí, de hecho, el Día Internacional...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    La papa caliente de la política exterior hacia Cuba

    Más allá del alboroto mediático a corto plazo, y las consabidas condenas por parte de quienes promulgan una línea dura contra el régimen cubano, el impacto de estas decisiones será ínfimo y muy posiblemente breve.

    Presos políticos: la moneda de cambio del castrismo

    El castrismo descubrió la «diplomacia de los cuerpos» cuando entendió que los presos podían funcionar como marcadores de valor para realizar transacciones. En otras palabras, contaba con una especie de moneda para negociar en momentos difíciles, solo que el valor del cambio no estaba asignado aquí a «objetos», sino a «sujetos».