derechos en Cuba
-
El color de las ideas
El término latino universitas —«el conjunto de todas las cosas»— fraguaría siglos más tarde, entre la niebla del medioevo europeo, esa noción feliz: universitas magistrorum et scholarium, vale decir, la comunidad de todos los profesores y todos los alumnos que llamamos «Universidad». La Universidad surge para que se haga la luz mediante el conocimiento: el fuego sibilinamente arrebatado a los dioses, […]
-
Derechos humanos, Constitución y Decreto 302 en Cuba. Sobre la inadmisibilidad de Anamely Ramos
A la Sala en función de lo constitucional del Tribunal Provincial Popular de La Habana: Anamely Ramos —ciudadana cubana con residencia en Cuba— tiene razón, aunque por supuesto carece de potestad para anular per se la injusticia ejercida en su contra al impedírsele la semana pasada su retorno a la isla (ni siquiera pudo abordar en […]
-
El caso de Luis Robles, entre la absolución y la vergüenza
La peor forma de injusticia es la justicia simulada. Platón En un juicio penal el quid del debate forense suele centrarse en la relatoría de hechos, en determinar lo ocurrido, y sobre esa verdad legal se emiten los criterios jurídicos. Esa «verdad» debe plantearse antes en forma de hipótesis por la parte acusadora, y a […]
-
No entiendes, no. Una crítica de la legislación sobre abuso sexual en Cuba
El patriarcado es un juez que nos juzga por nacer, y nuestro castigo es la violencia que no ves. Un violador en tu camino. LasTesis En pos de leer las denuncias publicadas en El Estornudo este 8 de diciembre con alguna dosis de objetividad es necesario profundizar en tres conceptos socio-jurídicos: la violación, los delitos contra el pudor, y […]
-
Los sediciosos son ellos
El 14 de julio de 1789 los parisinos irrumpieron en La Bastilla, y reclamaron para sí la fuente de legitimidad del poder. Apenas dos luises antes el absolutismo se describía a sí mismo con acierto: «l’État c’est moi» [«El Estado soy yo»]. La Toma de la Bastilla no destronó al rey; quebró el sistema, rompió […]
-
Sin embargo, el derecho no es solo norma
El quinto planeta era muy curioso. Era el más pequeño de todos. Soolo había lugar para un farol y el farolero. […] Al llegar, saludó respetuosamente al farolero: —¡Buenos días! ¿Por qué acabas de apagar tu farol? —Es la regla —respondió el farolero—. ¡Buenos días! —¿Qué es la regla? —Apagar el farol. ¡Buenas noches! —y […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Hotel Saratoga: detrás de la fachada
La muerte de un monstruo virtuoso
Las nubes transparentes