derechos en Cuba
-
Sobre la pena que apena a Fernando Bécquer
Cuando me lo contaron sentí el frío De una hoja de acero en las entrañas, me apoyé contra el muro, y un instante la conciencia perdí de dónde estaba. Cayó sobre mi espíritu la noche En ira y en piedad se anegó el alma ¡y entonces comprendí por qué se llora! ¡y entonces comprendí por […]
-
No hay derechos ajenos
Una lectura, típica de la neurosis identitaria del capitalismo tardío —por eso es cada vez más pertinente entender Cuba desde claves contemporáneas, globales y no excepcionalistas— dice que la aprobación este domingo del Código de las Familias, y en particular algunos derechos contenidos en el mismo, es resultado directo, exclusivo de una pelea librada únicamente por la comunidad […]
-
El Código de Familias y la foto nacional
Las discusiones en las redes sociales en torno al Código de Familias, promovido a referéndum para el próximo 25 de septiembre, han hastiado a no poca gente, entre las que me incluyo. Tres grandes pelotones se han alistado en el polígono de Facebook y Twitter. A favor, en contra y abstención. Esta realidad se complejiza […]
-
No, no es tu derecho decidir sobre los derechos ajenos
De acuerdo: el proyecto de Código de las Familias de Cuba no debería someterse a votación popular el próximo 25 de septiembre. No deberían someterse a votación dos de sus propuestas, a mi entender, fundamentales: el acceso al matrimonio igualitario y la erradicación del matrimonio infantil. El Código debería, simplemente, aprobarse. Los derechos humanos no […]
-
Lázara Karenia, la presa política con 18 semanas de embarazo
Del sillón de la sala de la casa del reparto Fructuoso Rodríguez de Cárdenas, Lázara Karenia González Fernández se levanta con cuidado, como si algo se le fuera a caer al piso. No tendría por qué pararse así, le dice su hermana desde el otro lado de la línea telefónica. Se agarra la barriga como […]
-
El color de las ideas
El término latino universitas —«el conjunto de todas las cosas»— fraguaría siglos más tarde, entre la niebla del medioevo europeo, esa noción feliz: universitas magistrorum et scholarium, vale decir, la comunidad de todos los profesores y todos los alumnos que llamamos «Universidad». La Universidad surge para que se haga la luz mediante el conocimiento: el fuego sibilinamente arrebatado a los dioses, […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema