artes plásticas
-
Sobre la disidencia del cuerpo molusco. Diálogo con la artista Celia González
La figura es inevadible. Frente a las columnas toscanas hay un atril y un micrófono. Entre una columna y otra cuelga una lona blanca. Antes, un dibujo fue digitalizado e impreso sobre la lona. Ahora ese dibujo es un cuerpo informe; es un mapa lleno de curvas y de poros; canales de comunicación entre el […]
-
Ladas: un objeto apolíneo en el Trópico es un desafecto en el submundo local
Les cuento que los Ladas son los autos que más olor a gasolina dejan impregnado en mi ropa y en mi piel. Prefiero los Moskvitch, decía. Tal es así que, aun desesperada por cazar un carro en la calle Línea, los dejaba pasar sin hacer señas. Mientras para la mayoría un Lada era sinónimo de […]
-
Oficio, arte, artificio y perturbación
I Cuando Damien Hirst enfatiza en la necesidad de generar extrañamiento en el arte, coloca en el centro de atención al menos dos elementos fundamentales. Por un lado, el carácter «relacional» de las obras en la evolución y elaboración simbólica de un artista; por otro, la naturaleza del «espectador». En este caso, un sujeto que […]
-
Lo grotesco, el deterioro y la belleza en la obra de Adrián Socorro
A José Lezama Lima, todo se lo pido prestado. Siempre hay una razón, un fundamento, un silogismo que logra capturar una imagen que solo puede ser expresada desde su peculiar manera de entender la realidad, el arte y el pensamiento. Lezama tenía claro que los conceptos no son suficientes para explicar las cosas, por eso siempre […]
-
Julio Figueroa-Beltrán y los suntuosos palacios abandonados
Necessity creates the form. Wassily Kandinsky Cuando Marc Augé en Non-Places. Introduction to an Anthropology of Supermodernity «introduce» el concepto del «no-lugar», el carácter antropológico queda desterrado en la conformación de la identidad, generando eso que el autor ha llamado la anomalía de la soledad, anticipo de lo que otro francés definió como el aislamiento —clínico o social— […]
-
La pintura implacable de Luis Abreux
Y un día, al salir del trabajo, no fue a su casa, sino que salió de la ciudad. No veía nada a su alrededor, no sabía si era verano, otoño o invierno, si caminaba por la orilla del mar o junto al muro de una fábrica; hacía ya mucho que no vivía en el mundo; […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Yo quiero discutir de pelota
Salem, la joven influencer prisionera en Villa Marista
Capablanca en Moscú