El trayecto de la memoria es una serie fotográfica sobre una serie de performances realizados en México en 2019, informa su autor, el cubano Osmel Azcuy, cuyos retratos en este caso vuelven a plantear muchos de los resortes estéticos de otro trabajo suyo publicado en El Estornudo.
Glosando la presentación aquí de su proyecto Memorias de mi Habana, diríamos ahora que Azcuy captura fotográficamente un tiempo teatral, performático a fin de capturar no el espectáculo propiamente, no el hecho artístico, sino el tiempo antropológico que lo precede y lo supera.
«Esta muestra habla de las culturas mexicanas ancestrales y de ritos contemporáneos […]. Es una provocación a mover las aguas profundas, para hacer conciencia de las aguas del mundo y nuestra relación con ellas», se lee en el statement autoral que acompaña estas piezas en blanco y negro.
***
Osmel Portuondo Azcuy es un artista visual nacido en La Habana, Cuba, en 1985. En las fotos de Azcuy, el tiempo, los elementos, el amor y la espiritualidad fluyen como partes de un diálogo constante. Lo cotidiano es parte fundamental de su quehacer. Su inspiración por la fotografía es inagotable, y la cámara es parte inseparable de su día a día para hacer una crónica social que puede ser privada o colectiva.
Es un gusto que viene por su abuelo, que ejerció la profesión. Su abuelo activa su memoria emotiva. En su casa compartían el cuarto oscuro para el revelado de las fotos. A través de sus fotografías, Azcuy se conecta a los elementos diarios teniendo presente el legado de sus ancestros. Sus fotografías abarcan el presente con la guía del pasado […].
Entre sus principales exposiciones podemos citar: Insilio, junto al poeta Diego Guerra Hernández, en la Elijah Wheat Gallery de Brooklyn, Nueva York; […] Mixtura trascendental, en el Hotel Boutique Malecón 663, y El trayecto de la memoria […]. Entre las colectivas: Mirando la soledad, en la Asociación Matia Zaleak de España, y el proyecto Libertad en movimiento. También se encuentra su más reciente muestra personalMemorias de mi Habana, en el Hotel Boutique Malecon663 […].
Estas obras dan fe de la inquietud creativa de Azcuy y su habilidad para encontrar e inmortalizar situaciones típicas de su contexto que escapan al ojo romántico y edulcorado. La suya es La Habana de la contradicción, del drama, de los personajes que intentan reafirmarse en su identidad o su huida.
Azcuy es también actor de teatro. Resistencia es el proyecto del que forma parte. Ha trabajado en varios grupos de teatro. Fue fundador de la compañía Arozarena, con la dirección de Reny Arozarena. Como fotógrafo también trabaja en el Hotel Boutique Malecón 663.
[…] Su formación se completó con cursos de actuación en el Instituto Superior de Arte de La Habana (ISA) entre 2011 y 2012. Vive y trabaja en la Habana, Cuba.
(Fragmentos del texto «Osmel Azcuy y cómo hablar de intimidad desde la fotografía», por Estela Ferrer).
(Fotografías autorizadas por Osmel Azcuy).