El trayecto de la memoria

    El trayecto de la memoria es una serie fotográfica sobre una serie de performances realizados en México en 2019, informa su autor, el cubano Osmel Azcuy, cuyos retratos en este caso vuelven a plantear muchos de los resortes estéticos de otro trabajo suyo publicado en El Estornudo.

    Glosando la presentación aquí de su proyecto Memorias de mi Habana, diríamos ahora que Azcuy captura fotográficamente un tiempo teatralperformático a fin de capturar no el espectáculo propiamente, no el hecho artístico, sino el tiempo antropológico que lo precede y lo supera. 

    Osmel Azcuy. Alma descubierta (2021). De la serie El trayecto de la memoria.
    Osmel Azcuy. Alma descubierta (2021). De la serie El trayecto de la memoria.

    «Esta muestra habla de las culturas mexicanas ancestrales y de ritos contemporáneos […]. Es una provocación a mover las aguas profundas, para hacer conciencia de las aguas del mundo y nuestra relación con ellas», se lee en el statement autoral que acompaña estas piezas en blanco y negro.

    Osmel Azcuy. De la serie El trayecto de la memoria.
    Osmel Azcuy. De la serie El trayecto de la memoria.

    ***

    Osmel Portuondo Azcuy es un artista visual nacido en La Habana, Cuba, en 1985. En las fotos de Azcuy, el tiempo, los elementos, el amor y la espiritualidad fluyen como partes de un diálogo constante. Lo cotidiano es parte fundamental de su quehacer. Su inspiración por la fotografía es inagotable, y la cámara es parte inseparable de su día a día para hacer una crónica social que puede ser privada o colectiva. 

    Osmel Azcuy. Diálogo cerrado (2021). De la serie El trayecto de la memoria.
    Osmel Azcuy. Diálogo cerrado (2021). De la serie El trayecto de la memoria.

    Es un gusto que viene por su abuelo, que ejerció la profesión. Su abuelo activa su memoria emotiva. En su casa compartían el cuarto oscuro para el revelado de las fotos. A través de sus fotografías, Azcuy se conecta a los elementos diarios teniendo presente el legado de sus ancestros. Sus fotografías abarcan el presente con la guía del pasado […].

    Entre sus principales exposiciones podemos citar: Insilio, junto al poeta Diego Guerra Hernández, en la Elijah Wheat Gallery de Brooklyn, Nueva York; […] Mixtura trascendental, en el Hotel Boutique Malecón 663, y El trayecto de la memoria […]. Entre las colectivas: Mirando la soledad, en la Asociación Matia Zaleak de España, y el proyecto Libertad en movimiento. También se encuentra su más reciente muestra personalMemorias de mi Habana, en el Hotel Boutique Malecon663 […].

    Estas obras dan fe de la inquietud creativa de Azcuy y su habilidad para encontrar e inmortalizar situaciones típicas de su contexto que escapan al ojo romántico y edulcorado. La suya es La Habana de la contradicción, del drama, de los personajes que intentan reafirmarse en su identidad o su huida.

    Osmel Azcuy. Al compás de la danza III (2021). De la serie El trayecto de la memoria.
    Osmel Azcuy. Al compás de la danza III (2021). De la serie El trayecto de la memoria.

    Azcuy es también actor de teatro. Resistencia es el proyecto del que forma parte. Ha trabajado en varios grupos de teatro. Fue fundador de la compañía Arozarena, con la dirección de Reny Arozarena. Como fotógrafo también trabaja en el Hotel Boutique Malecón 663.

    Osmel Azcuy. Espejo obsidiana (2021). De la serie El trayecto de la memoria.
    Osmel Azcuy. Espejo obsidiana (2021). De la serie El trayecto de la memoria.

    […] Su formación se completó con cursos de actuación en el Instituto Superior de Arte de La Habana (ISA) entre 2011 y 2012.  Vive y trabaja en la Habana, Cuba.

    (Fragmentos del texto «Osmel Azcuy y cómo hablar de intimidad desde la fotografía», por Estela Ferrer).

    (Fotografías autorizadas por Osmel Azcuy).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    La papa caliente de la política exterior hacia Cuba

    Más allá del alboroto mediático a corto plazo, y las consabidas condenas por parte de quienes promulgan una línea dura contra el régimen cubano, el impacto de estas decisiones será ínfimo y muy posiblemente breve.

    Presos políticos: la moneda de cambio del castrismo

    El castrismo descubrió la «diplomacia de los cuerpos» cuando entendió que los presos podían funcionar como marcadores de valor para realizar transacciones. En otras palabras, contaba con una especie de moneda para negociar en momentos difíciles, solo que el valor del cambio no estaba asignado aquí a «objetos», sino a «sujetos».

    Biden entibia las relaciones con Cuba antes de entregarle el mando...

    En las tres últimas administraciones estadounidenses ha sucedido algo curioso: el presidente, a pocos días de abandonar el cargo, toma acciones de peso sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Happy New Year!

    Estas son solo algunas versiones del fin de año...

    Galería 24: esto no es la nostalgia de un país

    Más de 40 galerías en 2024: fotorreportajes, crónicas visuales, ensayos fotográficos, series de artistas... Y, por supuesto, hemos mirado bastante más allá del perfil estricto de la isla.

    ‘Rumba entre puentes’: el ritmo cubano de Nueva York

    La gestualidad libérrima y los claroscuros de la Rumba entre puentes‘ —la rumba cubana de Nueva York— estarán desde este jueves a la vista del público que visite esta muestra del fotógrafo Juan Caballero en la City Lore Gallery (56 E 1st Street, New York, NY 10003).

    El Rincón

    Los caminos de tantos sufrientes vienen a cruzarse aquí este 17 de diciembre, y esa trémula comunión en el infortunio y, sobre todo, en el anhelo de mejores días hacen de El Rincón, quizá, no un punto de excepción sino de énfasis en la Cuba actual.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí