Artículos de Yoe Suárez
-
Una cuarentena imposible
En casa empezamos la cuarentena el 24 de marzo; había entonces 40 casos confirmados en Cuba. Ese día, presionado por la prensa independiente y las redes sociales, el gobierno cerró todas las escuelas del país. El viernes anterior había regulado las fronteras, adelantando así, según el Primer Ministro, una medida correspondiente a otra fase. Desde […]
-
El ojo del amo o la cibervigilancia en Cuba
Los encargos se centraban en monitorear búsquedas en Internet, pero también podían tratarse de comunicaciones privadas de periodistas próximos a salir de Cuba como corresponsales o enviados especiales de PL.
-
Cazadores furtivos
El Ministerio del Interior (Minint) es la institución certificada para expedir y controlar armas de fuego. La práctica de caza se rige por el Decreto-Ley No. 262 sobre armas y municiones.
-
Félix Contreras. La novela de su vida
José Lezama Lima le dice pasa a mi casa. Dulce María Loynaz: pasa a mi casa. La lista de amigos asciende, igual que las sospechas.
-
Medellín, Comuna 13: la violencia y los colores
Ciertamente algunos van a la Comuna buscando las huellas del terror; esa forma turismo que se ha comido los encantos de las ciudades colombianas en las mentes catalogares de los extranjeros. Pero también el arte urbano le ha otorgado un plus pintoresco al barrio.
-
La pandilla Cordoví: Memorial de las sombras
La pobreza compartida por casi 11 millones de gentes revivió la prostitución que la Revolución había erradicado, espoleó el tráfico de personas y estimuló el pandillerismo. Las violencias asociadas a esas formas delictivas de «supervivencia» excedieron incluso la violencia estatal, repartida salomónicamente entre opositores y marginados sistémicos desde los 60.
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema