Disidentes cubanos
-
La biblioteca prohibida. Testimonio del disidente cubano José Rolando Cáceres
Mi nombre es José Rolando Cáceres Soto. Soy activista de derechos humanos en Cuba, y en 2003 fui expulsado de la Facultad de Psicología [de la Universidad de La Habana], cursando en tercer año de la carrera. Soy una persona bastante pacífica y amable y me gusta mucho leer. A raíz de eso [la expulsión], ha […]
-
15N de amor y repudio: «Un viaje del que jamás regresarás»
Poca gente sabe tanto del mecanismo de la censura como Miryorly García. Hace dos años, como parte del Comité de Selección de la Muestra Joven en Cuba, debió apostar por la inclusión o no en el evento de un documental sobre el cantautor exiliado Mike Porcel. Los compañeros de Miryorly García no la conocían por […]
-
Tres mujeres y dos ciudades. Erigir fronteras y derrumbarlas
La «mariana» y yo Nunca me dijo su nombre. Tampoco recuerdo habérselo preguntado. Así que la llamaremos Manuela. Era la más gordita de las dos mujeres que me asignaron para arrestarme afuera de mi casa; además de los policías varones. Fue para mí el primer día de muchas cosas: primer arresto violento, primera vez que […]
-
El caso «Clandestinos». Breve análisis de una sentencia
Es necesaria una legalidad permeada por un arbitrio judicial lícito que no se separe de la realidad ni de la persona a la que sirve. Es necesario (…) una sentencia que tenga el título de verdad, que valga como verdad, lograda con la motivación que responda a exigencias de racionalidad inferencial. Manuel Riera Domínguez Aún […]
-
2020 en la retina crisoberilo de El Estornudo
Durante 2020, los lectores de El Estornudo también pudieron asomarse a las realidades de Cuba y otras partes del mundo a través de nuestra sección de «galerías», una ventana fotográfica abierta cada semana por autores de la isla (de adentro y de afuera) y, también, por artistas de países como España, Argentina, Venezuela o Colombia. […]
-
MSI/27N: Observar desde lejos, sentirse muy cerca
Nada más natural que emigrar. Sin embargo, la conciencia del emigrado a menudo burla sin querer el orden mismo del universo: distorsiona los tiempos y confunde los espacios. Finalmente, el emigrado llega a asumir su pertenencia a dos países de origen: aquel que dejó atrás y ese otro que habita siempre a través de las […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema