Cine cubano
-
Violena Ampudia: Intuición y libertad creativa para hacer la película que una quiere
Violena Ampudia es actriz, cineasta, feminista y emprendedora «verde». Nos conocimos hace muchos años y, aunque nos hemos dejado de ver, nos debíamos esta conversación. Empezamos hablando de lo que nos estábamos leyendo. Violena lee por segunda vez El libro del desasosiego de Fernando Pessoa, y yo ando inmerso en Lectura fácil de Cristina Morales, […]
-
Esta película está al revés
«Alguien como Leni Riefenstahl nos parece un modelo de consecuencia, comparada con el genio del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos», escribe Néstor Díaz de Villegas en su artículo sobre Tomás Gutiérrez Alea. «Leni abrazó el nazismo y lo articuló en indiscutibles obras maestras del cine trágico. Titón [Gutiérrez Alea], en cambio, se replegó […]
-
La Casa Titón: Memorias del cine contrarrevolucionario
Aun en la muerte, Tomás Gutiérrez Alea asume el papel del hombre que calla por conveniencia, o por lo que en política suele llamarse «coherencia». Un artista que finge y acata porque sus alternativas siguen siendo, más allá de la tumba, el ostracismo o el colaboracionismo. Alguien como Leni Riefenstahl nos parece un modelo de […]
-
Sebastián Sepúlveda: Hacer cine como «cultivar tu propio jardín»
Sebastián Sepúlveda no para. En los últimos años no solo ha editado las películas El club (2105), Jackie (2016) y Ema (2109) de Pablo Larraín, sino que también ha tenido tiempo para Chicuarotes (2019) de Gael García Bernal. Cuando no está montando cine, está escribiendo o dirigiendo sus propias películas, como Las niñas Quispe (2013). […]
-
Enrique Colina, maestro y testigo del documental cubano
Una mañana de mayo, Enrique Colina me recibió en su apartamento del Vedado como alguien que no desea esconder nada. Aun así, me creí inoportuno. Barajamos varios espacios para conversar, hasta que finalmente nos sentamos en su sala. La idea era conversar sobre el ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos) y que Colina […]
-
Magdiel Aspillaga: un loco colado en el patio de David Lynch
Una de las cosas que más tristeza me da en la vida es abrir los viejos catálogos de la Muestra de Jóvenes Realizadores y descubrir que todo el mundo se ha largado del país. La mayoría de la gente de mi generación se ha ido echando. Un montón de carreras se han parado, otras han […]
Subscríbete a nuestro boletín
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Trofeo de caza
José Prats Sariol: danzar sobre el filo de la navaja
La casa vacía de la Patria