Durante la misa en El Rincón todos por fin hacen silencio, todos menos los niños y los perros. El cura dice su homilía, oficia el viejo rito para un ejército de pobres, enfermos y desamparados que es el mismo ejército macilento de cada año.
A los pies de San Lázaro (o Babalú Ayé, en la religión afrocubana) se hace girar la rueda dentada de las promesas y los milagros.
La fe se manifiesta entre los peregrinos, básicamente, como esperanza o como gratitud.
Alguien que ha venido hoy por sus propios pies quizá se arrastrará hasta aquí, acarreando una gran piedra, el año próximo…
Día de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel VillaDía de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel VillaDía de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel VillaDía de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel Villa
Y si lo que dicen es cierto, alguien que este martes ha llegado de rodillas hasta el santuario —a punto de desfallecer, hambriento, con los miembros ensangrentados y el cierzo del delirio en la mirada— volverá en el futuro muchas veces para reiterar al santo su (premiada) devoción y ofrecerle una vela, un ramo de flores amarillas o moradas…
El fotógrafo ha acudido a este recodo de Santiago de las Vegas, en el extrarradio de La Habana, donde la religiosidad popular cubana se manifiesta, a la vez, del modo más crudo y alucinado.
Día de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel VillaDía de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel VillaDía de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel VillaDía de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel VillaDía de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel VillaDía de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel VillaDía de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel VillaDía de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel Villa
Los caminos de tantos sufrientes vienen a cruzarse aquí este 17 de diciembre, y esa trémula comunión en el infortunio y, sobre todo, en el anhelo de mejores días hacen de El Rincón, quizá, no un punto de excepción sino de énfasis en la Cuba actual.
Día de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel VillaDía de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel VillaDía de San Lázaro (17/12/2024); El Rincón, Santiago de las Vegas, en La Habana / Foto: Marcel Villa
En las tres últimas administraciones estadounidenses ha sucedido algo curioso: el presidente, a pocos días de abandonar el cargo, toma acciones de peso sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Ahí estaban ya las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio- Cortez, y poco después llegaba Bad Bunny. Hubo una rumba inmediata, y en el gentío un chico con un conejo blanco de mascota.
Boris Agustín Osorio Ramos tiene 64 años y reside en La Habana Vieja. Activista político desde hace dos décadas, Osorio es miembro del Partido Republicano de Cuba y del Movimiento Escudo Cubano.
Ese sería el plan que, acorde a las circunstancias actuales, lo beneficiaría más, aunque siempre estará latente el peligro de lo imprevisto. De lo que suceda hoy, y esta semana, dependerá casi todo.
Estamos a comienzos de octubre y el club Salamander Miami, ubicado en el barrio negro de Overtown, acoge el primer concierto de rumba del grupo Irawo Osa en la ciudad. El líder de la agrupación es Yuniscleybis Ramos, nieto de Diosdado Ramos, actual director de Los Muñequitos de Matanzas, e hijo de Bárbaro Ramos, primer bailarín de dicho grupo por más de 20 años.
El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
Puedes contribuir a la revista aquí.
Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]
En El Estornudo hemos estado pendientes de los hechos más relevantes para el país, tanto dentro como fuera de la isla, y a lo largo del año hemos ofrecido a nuestros lectores la cobertura de cada uno de ellos.
Más de 40 galerías en 2024: fotorreportajes, crónicas visuales, ensayos fotográficos, series de artistas... Y, por supuesto, hemos mirado bastante más allá del perfil estricto de la isla.