Dejen un rato a sus maridos

    Como casi todos en Cuba, me fui de casa cuando comencé el Preuniversitario, con 15 años. Desde entonces no he vuelto a tener casa. Andar demasiado ligera por el mundo da miedo.

    Luego del Pre vino la Universidad, la beca de Tercera y F, y luego los alquileres en Centro Habana, el Cerro, el Vedado, y las casas de los amigos. Luego, México.

    En todo este tiempo no he acumulado nada. No tendría una herencia para dejar, ni un cuadro, ni una vajilla, ni una colección de sellos o mariposas o discos de vinilo, ni un reloj antiguo, ni unos pendientes.

    En mis muchas mudanzas jamás he tenido que cargar con camas, sillas, fogones o calderos. Me he agenciado lugares que tienen todo cuando llego y se quedan con todo cuando me voy. Nunca han sido míos y yo nunca les he pertenecido.

    Tengo par de maletas con ropa; el resto lo he tirado a la basura en los aeropuertos de diferentes ciudades. Me ha pasado así: repleto la maleta cada vez que me voy de un lugar, me siento encima de ella y la escacho con las nalgas. Como no tengo báscula, llego al aeropuerto y siempre me cuentan kilos de más —parece que tengo demasiadas cosas pero lo cierto es que cargo con todo lo que poseo en mi vida—, y como al final el sobrepeso cuesta más caro que reponer, termino botando un vestido, un jeans, un abrigo, hasta dejar estrictamente 25 kilogramos. Esta escena se repite una y otra vez.

    Y así me he pasado la vida emigrando: de la casa, de las cosas, del país. Se emigra de los trabajos, del color de cabello, de nuestro cantante favorito, de la comida barata a la comida orgánica, de los novios, del matrimonio, de los amigos, de los padres. Y se emigra de la vida, finalmente.

    Las dos veces que me he marchado de un país ha sido justo cuando mejor me iba económicamente y cuando peor estaban las cosas dentro de mí. Soy el ejemplo de un tipo de emigración que yo llamo emocional y que —soy consciente de ello— no deja de ser privilegiada.

    Cuando a los 25 años decidí irme de Cuba ganaba 250 CUC mensuales —por entonces un buen salario—, compartía renta con un programador en un departamento del Vedado y la oficina me quedaba a dos cuadras. El verano de 2015 lo pasé con mi familia de Miami. Cuando luego de dos meses mis parientes supieron que yo no me acogería a la Ley de Ajuste Cubano y que regresaba a Cuba porque no me gustaba el lugar que ellos eligieron para vivir, se enfadaron conmigo.

    Ya yo estaba tramitando un visado como estudiante de la Universidad Autónoma de México. Era en ese momento —creía yo— la persona más triste de La Habana.

    Nadie entendía por qué, si lo que yo quería era alejarme, no me había quedado en Miami. Por qué me iba sola a México, un lugar donde desparecen mujeres y asesinan a periodistas.

    Llegué al entonces D.F. con dos maletas de 50 libras —bien distribuidas— y sin conocer a nadie. Recuerdo que cuando tomé un taxi en el aeropuerto rumbo a la casa de un amigo de Jon Lee Anderson que iba a recibirme por unas semanas, exploté en llanto.

    A los 20 días yo vivía en un departamento de la Narvarte con cinco personas: una pareja de mexicanos, un francés y su novia mexicana, y una australiana súper simpática. Tenía un cuarto pequeño, un colchón en el piso, y todos los días me alimentaba con espaguetis y atún. No agarraba taxis. No comía en la calle. No me pagaba nada extra, hasta que las cosas se estabilizaron.

    Estuve varias semanas preguntándome si tenía algún sentido compartir baño y cocina, volver a vivir en comunidad, tipo beca, gastar mis ahorros. A veces llegaba a pensar que en La Habana realmente nada iba tan mal como yo creía. No obstante, las cosas por dentro se iban recomponiendo.

    Hice lo que suele hacerse cuando comienzas a vivir en un sitio nuevo, asuntos básicos: localizar los botes de basura, un mercado económico, el puesto de jugos naturales, la farmacia, el banco más cercano, el mejor plan de datos. Luego de conocer un lugar localizas sus exquisiteces: la peluquería donde mejor me han trenzado el pelo, la mujer que vende camisas bordadas, el sitio de pastas favorito, los mejores tacos de canasta, un temazcal, el outlet de Zara y Bershka.

    Luego de cuatro años, ya terminada la Maestría en la UNAM y con un trabajo que me permitía coger taxis, comer fuera, e incluso viajar de vez en cuando, decidí irme a Nueva York. Era —creía yo— la persona más triste del antiguo Distrito Federal.

    En el otoño de 2019 llegué desde México a Miami, una ciudad donde tengo grandes afectos y en la que siempre habrá pretexto para una escala. Allí están mis amigos y parte de mi familia y todas las condiciones creadas para que un cubano emigre. Casas con cuartos disponibles, trabajo por la izquierda, el idioma español, arroz con leche, el Palacio de los Jugos, que se ha convertido en uno de mis lugares favoritos de todo el mundo. Tendría que decir que sí, que mis lugares son Madrid, La Habana de mis 20 años, los cenotes de Mérida y el Palacio de los Jugos de Miami.

    Tras unos días recogí mis cosas y me fui a Nueva York. Un amigo de la infancia me recibió en su casa y a la semana me renté en Washington Heights.

    Lo mismo, lo básico: un piso para compartir, un baño para dos, el mercado más económico, la farmacia, el Planet Fitness, la tarjeta de metro, espaguetis con atún. Como soy una recién llegada aún no tengo peluquería ni outlets favoritos, ni clase de pilates, ni el lugar preferido de rhamen o sushi, ni vecinos que me saluden, ni amigos. A Nueva York vine buscando solo una cosa, que quizás no encuentre, o quizás sí, hundirme en los teatros de la ciudad, tal como hacía en las pequeñas salas de la calle Línea en La Habana de mis 20 años. El teatro siempre me ha salvado.

    Me pregunto en este punto si soy una emigrante. Si me fui de Cuba porque estaba aburrida, ¿eso es emigrar? Si me fui de México porque estaba triste, ¿eso es emigrar? O más: cuando uno se va de un país que no es de uno a otro país que tampoco es de uno, ¿eso también es emigrar?

    He visitado en Europa del Este campos de refugiados con personas afganas, somalíes o paquistaníes que huyeron de la guerra. He visto a los cubanos en campamentos de los Países Bajos solicitando asilo político. Mis primos llegaron a Miami como balseros en el año 94. Eso es emigrar, y lo demás también.

    Cambian las razones, en todo caso. Tampoco es lo mismo llegar a Nueva York desde Cuba, que desde, digamos, México, luego de haber vivido allí cuatro años. Llegas con una tarjeta de crédito que podrá sacarte del apuro, con número de teléfono y Google Maps. Traes tu ropa, el pomo de shampoo a la mitad, un blúmer que te encanta y se te olvidó lavar, el cepillo que mejor te peina, el labial que mejor te pinta, el sostén que mejor te queda. Llegas sabiendo qué es una ciudad donde la gente choca al caminar, sabiendo qué es una causa peruana o un subway, incluso sabiendo de qué se trata Tinder.

    No vine a los Estados Unidos buscando más plata, ni un buen auto, ni tarjetas de débito y crédito, ni vine a graduarme de Columbia. Estoy bien con lo que tengo y con quien soy. No es lo mismo emigrar por decisión que por fuerza o porque no te queda más remedio. No es lo mismo «mudarte» de país que abandonarlo.

    La mayoría de los migrantes cubanos abandonan Cuba. Por razones mayormente económicas o políticas que casi todos conocemos, los cubanos no «se mudan», sino que se ven obligados a huir. Es normal que un español quiera vivir en Nueva York, o un new yorker en París. Y es normal que luego quiera regresar un tiempo, y volverse a ir, y así. La gente —al menos en países donde no se tiene que huir de la guerra ni del hambre ni del narcotráfico— puede decidir dónde quiere estar, y trabaja en función de ello.

    Los cubanos tienen claro a dónde tienen que irse. Entonces Cuba termina siendo una especie de hostal que la gente reserva solo para Navidad, para el verano de julio y agosto, para el día del cumpleaños de los padres. Ya no es la casa propia de nadie, sino la renta. Ya no es la esposa, sino la amante. (Acá no cuento ni a los repatriados, ni a los extranjeros. Ninguno de ellos se va a Cuba sin sus respectivas residencias o ciudadanías de otros países. Nadie se arriesga a irse o regresar a Cuba sin una seguridad legal que lo salve cuando haga falta, que le permita salir y comprar los jabones Dove, el aceite de oliva, las tiras de jamón serrano que luego disfrutarán en las tardes de 30 grados Celsius que alivian con splits también importados).

    Ahora bien, repito, andar demasiado ligero por el mundo da miedo. Tienes 29 años y ya todos comienzan a preguntarte cuándo te asientas, dónde vas a vivir finalmente, y los hijos cuándo llegan. A esta edad siento una completa libertad y llevo el control de mi vida. Soy independiente y tengo un trabajo que, si bien no es ideal económicamente, me permite desplazarme y realizarlo desde cualquier lugar. No tengo nadie a quién cuidar y nadie me espera. No tengo siquiera un cuadro, ni una vajilla, ni un reloj antiguo, ni una colección de sellos o mariposas o discos de vinilo. Toda mi vida soy yo misma. Es mi cuerpo y mi decisión. Eso me aterra. Esa libertad se convierte en ansiedad en un mundo programado para que vayas a la escuela primaria, a la secundaria, a la preparatoria, algunos a la universidad, luego a la oficina. Horarios y familia.

    Cuando algún factor de esa ecuación se altera o se dispersa —que viene siendo algo así como la libertad— hay que ser lo suficientemente fuerte como para no romperse. Y casi nadie es lo suficientemente fuerte. La libertad tiene un precio, y algunos deciden pagarlo. Quienes en cierto modo la asumen cargan también con la soledad, el abandono: esa mochila al hombro, siempre. (Yo también quiero tener una casa y cinco hijos, si es posible. Y que alguien me espere).

    En 2015 yo no era la persona más triste de La Habana, ni luego fui la persona más triste de la Ciudad de México. No es el amor, no es la economía, no es un país ni un gobierno que ha obligado a miles de personas a tirarse al mar o atravesar la selva lo que me ha hecho cambiar de lugar. Soy yo. Es la edad. Es el miedo a perderme lo que está pasando en el mundo. A vivir demasiado poco.

    Tengo ya dos años más que todos los que mi madre vivió. Soy más adulta, más vieja si se quiere, que todo lo que fue mi madre, accidentada a los 27 años conmigo en los brazos. ¿Se puede llegar a ser más viejo que los padres?

    Todo el mundo debería emigrar, mudarse, irse un rato. En el 2017 me fui un mes a Los Ángeles. No hace falta irse dos años. Solo el tiempo necesario para llegar, compartir renta —aquella vez fue con un chileno muy estricto—, conseguir una tarjeta de metro, localizar el mercado y el banco más cercanos, y algún lugar para comer rico y barato. No hay nada como eso. No hay nada como llegar a una ciudad donde no conoces a nadie, sola, y tener que agenciarte de nuevo la vida durante una temporada. Todos nos merecemos dejar un rato al esposo, la mujer, los hijos, los padres, el trabajo y los billes. Algo así como tomarse un break.

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    De la Matrix a Santiago de Chile

    El autor de estas imágenes es alguien que fotografía...

    «Esta pared es del pueblo, úsela». Ausencia y grafiti en La...

    Mr. Sad lanzó en febrero de 2024 la convocatoria a su exposición personal con la intención explícita de donar su espacio a todos, y eligió como nombre y lema una consigna típica, un lugar común dentro de la retórica postrevolucionaria: «esta pared es del pueblo», poniéndola en crisis justamente por cumplirla y explotarla de manera literal.

    La conga de la protesta en Santiago de Cuba: «No hay...

    Las protestas por la escasez de alimentos y los prolongados apagones se replicaron este lunes 18 de marzo en la provincia de Santiago de Cuba, aun cuando el presidente Miguel Díaz-Canel se apresuró a dar por cerrado el episodio de indignación ciudadana

    Todo el mundo se eriza

    He visto, o más bien escuchado, un video de...

    «Corriente y Comida»: Los apagones y la escasez disparan en Cuba...

    En la tarde de este 17 de marzo, cientos de ciudadanos tomaron algunas calles de Santiago de Cuba para protestar por la escasez de alimentos y los frecuentes y prolongados cortes del servicio eléctrico que sufre esa provincia suroriental.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Migrantes trans cubanas en Rusia: ¿atrapadas en el país equivocado?

    Pero ¿y las trans? ¿A qué van a Rusia? «A lo mismo que todo el mundo: a hacer dinero, progresar, comer bien e ir a buenos lugares». Liz Rodríguez lo tiene todo muy claro: «La vida de una trans en Rusia es buena, obviamente hay que vivir de la prostitución. Trabajando normal es imposible».

    Remesas desde EE.UU.: ¿Qué pasa con el salvavidas de la economía cubana?

    En 2023, las remesas hacia Cuba totalizaron mil 972.56 millones de dólares y experimentaron una caída de 3.31 por ciento en relación con 2022 (dos mil 040.25 millones), según informe de Havana Consulting Group.

    La Ruta de los Volcanes

    En noviembre de 2021, el régimen nicaragüense anunció que la solicitud de visado como requisito de viaje para los cubanos sería eliminada. Aquel gesto impulsaría la crisis migratoria más grande de la historia de Cuba.

    Envejecer en Cuba

    Cuba es el país más envejecido de América Latina y el Caribe, con dos millones 478 mil 87 personas que superan los 60 años. El 36 por ciento de su población será adulta mayor hacia 2050, y a todas luces la isla no parece lista para enfrentar el desafío.

    13 COMENTARIOS

    1. El Sr. Rojas tiene que dejar de empujar a estos berraquitos de Soros, mucha subvencion, mucho dinero, mucho empuje para hacerlos figuras literarias, periodistas, editores, pero STOP, ni una pasa, para hablar mierda ya tenemos a los ciberclarias, CUAL es el objetivo de EL ESTORNUDO, EL ENJAMBRE, EL TOQUE, RIALTA? y cuanto patibulario suelta para humillar al exilio, esta que escribe o vive de guarra pegando la gorra o en su puta vida ha entendido lo que es la ética, dejen de enganar a los cubanos y de dar esto como una realidad dEL EMIGRANTE en el mundo. BASTA, bastardos.

    2. Esa mochila al hombro sí que pesa…y es cierto q la libertad a veces no es lo que imaginamos, extrañamos los estándares programados desde pequeños en nuestras mentes. Pero una vez q t das cuenta de que eres dueña de tu propia realidad y tu destino sigues ese camino a ver donde t lleva. La felicidad es una decisión Estemos en La Habana, Madrid o Egipto. Creo q lo q más se extraña es la compañía y lso momentos que no se repetirán…

    3. A la persona no avisada que lea este artículo puede parecerle sencillo que un cubano tenga la posibilidad de salir de su país, regresar cuando le place y volver a irse. Este artículo, como narración de una experiencia personal, está bien. Si se pretendía con el dar una visión general de la emigración, no es certero. Los cubanos que han sido muertos, secuestrados, chantajeados oveja dos tratando de alcanzar la frontera sur de Estados Unidos desde centro y sur América o los árabes y africanos que se han ahogado en el Mediterráneo tratando de llegar a costas europeas, son prueba de que la emigración también tiene su lado trágico..Un lado trágico del cual son responsables aquellos que por ambición, fanatismo religioso o ideológico o embriaguez de poder, crean condiciones tan insoportables para los seres humanos que los impulsan a abandonar todo tras de sí por encontrar la felicidad en otra parte. Ya se dijo: Cuando un pueblo emigra, el gobierno sobra..

    4. No, este es el lado digamos «bonito» de emigrar para un pequeño grupo de cubanos. Para la gran mayoría, esos a los que no le quedó de otra, tiene un rostro realmente trágico. Esencialmente dramático. Las pérdidas son enormes, porque son emocionales e íntimas, las roturas dentro jamás se recomponen, jamás sanan. La mayoría tiene que empezar de nuevo, y llegan sin trabajo, sin un kilo, sin una mísera tarjeta de crédito con que pagarse el pan por unos días, a veces sin un amigo con el que compartir el cuarto, y con mucho cansancio en el cuerpo y en la mente que ha luchado muchos años contra la falta de libertades y todo tipo de cárceles, entre ellas las del silencio y la omisión de los males que han obligado durante años a emigrar a miles de cubanos. Emigrar para la mayoría de los cubanos ha sido y es un largo y doloroso parto de otro tú.

    5. No te puedes imaginar hasta que punto me sentí identificada con este artículo, son sentimientos y realidades que solo puedes llegar a entender cuando lo vives. Gracias ! Me encantó leerlo.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí