Contra el optimismo

    El optimismo, tanto como su melancólico opuesto, es un defecto o un lapso de la inteligencia, y también, aunque sea perdonable, del carácter. “Todo tiempo futuro será mejor”, la galante profecía de José Ingenieros, es una frase tan ingenua o mendaz al derecho como al revés.  No hay razón para sentir por el futuro, generalmente, más entusiasmo que miedo, ni lo contrario, a menos que tal inclinación tenga fundamentos más hondos que una vaga, claramente injustificada confianza en la esencial bondad de los hombres y las mujeres, y la necesaria progresión de los países hacia la prosperidad y la libertad, o su reverso, misantropía, un sentimiento igualmente ridículo.

    La abultada satisfacción de un burgués de Copenhagen que no cree que su presente bienestar vaya jamás a terminar, puede ser excusada, como debe serlo, con más fervor aún, la feroz esperanza de las familias sirias que cruzan el Mediterráneo, caminando sobre la cresta de las olas, para que sus hijos o sus nietos lleguen a vivir un día tan plácidamente como si hubieran nacido en Copenhagen también. A la vez, es muy comprensible la crónica desesperación de quienes han padecido, repetida o largamente, cruelísimas vicisitudes. En Mosul o en Alepo, en las minas de esclavos en África y Brasil o en las salas de cáncer alrededor del mundo, poco puede durar, si aparece, la chispa de una ilusión. Siempre causa asombro que entre los más desgraciados aparezcan notas de alto optimismo, un intento final, in extremis, de salvación, que en casos excepcionales consigue, casi mágicamente, éxito.  Pero una amplísima mayoría de los hombres y las mujeres, tanto en los países más ricos como en los más hambrientos, lo mismo el Presidente de los Estados Unidos que los pastores masáis en la sabana de Kenia, viven de una forma que ellos mismos describirían, si les preguntaran, como normal, ese perezoso alargamiento hacia el neblinoso futuro de sus presentes circunstancias, con mayor o menor recurrencia, en cada período, de ese espejismo, felicidad, o de su negación, que nadie quiere, pero a diferencia de la felicidad, no puede ser evitada.

    La religión más universal es la del optimismo, la más sinceramente ecuménica, con más fieles que el sombrío carpintero de Belén y que aquel borroso monje de los Himalayas que alcanzó el Nirvana, ellos mismos dos obstinados optimistas. El culto del optimismo tiene catedrales en cada ciudad, Versalles, la Estatua de la Libertad, el edificio Burj Khalifa en Dubai, el Nido de Pájaro en Beijing, y altares en cada casa, la foto de la boda de los padres, el título de licenciado del hijo, la foto del primer cumpleaños del nieto. Esos monumentos son los restos de una ya extinguida epifanía, nacional o familiar, que sirven, los primeros, para atraer a los turistas, los segundos, para cubrir las paredes y entretener a las visitas, y todos, como supuestas pruebas de mejoramiento y renovación humanos.  En un hombre o una mujer cualesquiera, el optimismo es casi siempre un error insignificante, si causa daño, no lo causa a nadie más que al propio sempiterno optimista, que se vuelve particularmente vulnerable a la maligna y prolongada repercusión de las decepciones. Si no se convierte en hábito, si no le impide al pobre diablo ver claramente los peligros que lo amenazan, y la vertiginosa precariedad de su condición y su esperanza, si se incurre en tal desliz solo infrecuentemente, creer que el futuro traerá necesariamente más alegrías que lágrimas, muchas más, puede resultar conmovedor, gracioso, un rasgo de gentil bonhomía que nadie reprocharía al que lo tenga y despliegue. Transformado en pasión colectiva, en ideología nacional, sin embargo, el optimismo puede exponer un país a los más groseros abusos, llevarlo a despilfarrar completamente su energía en una causa afincada en la fe y no en la razón, convencerlo de otorgar el mando a un aventurero que pueda, elocuentemente, recitar cursilerías sobre el futuro sin que parezcan tan estúpidas como parecerían si las dijera un orador menos descarado, y hasta podría provocarle una crisis fundamental de identidad y conciencia si la empresa a la que tan devotamente se ha dedicado deviene irreparable catástrofe.

    Ese es el caso de Cuba. Es difícil encontrar tres razones convincentes para negar el pronóstico, fácil de hacer, de que la crisis cubana no se resolverá sin violencia política, y en medio de una nueva, rotunda contracción económica, si no un total colapso. Lo contrario, una transición pacífica, justa, equilibrada, respetuosa, democrática, podría todavía ocurrir, pero quién se atrevería a predecir que los cubanos se van a volver checos o que entre ellos aparecerá un Mandela.  Esperar que los líderes del actual gobierno cubano adquieran pronto, al final de sus vidas, la sabiduría, generosidad, tolerancia y humildad que nunca antes quisieron adquirir o mostrar, es ya demasiado, no simplemente un pronóstico descocadamente optimista, sino una barbaridad. Pero los cubanos son optimistas radicales, un pueblo nuevo cuyo carácter nacional está basado aún más en el ímpetu y la variedad de sus ambiciones que en las lecciones obtenidas en su pasado, que es todavía muy corto y reciente.  Los cubanos, que no han padecido ninguna tragedia remotamente comparable a las que han casi aniquilado a pueblos más antiguos y sensatos, balbucean idioteces: “No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”, “La esperanza es lo último que se pierde”, “Siempre que llueve escampa”, “Al mal tiempo buena cara”.  Estas cómicas frasecillas son lo más cercano que Cuba tiene a una filosofía.

    Ese rasposo optimismo contaminó la política de Cuba y se extendió a los dos bandos de su conflicto civil, al que ganó, y arruinó el país, y al que perdió, a pesar de haberse aliado a una nación extranjera. Ambos, en el delirio de la victoria, o en el de la frustración, perdieron los estribos. Los castristas y sus enemigos han llevado el optimismo cubano a exquisitos extremos, casi poéticos en su exuberancia.  “Ahora sí ganamos la guerra”, chilló Fidel Castro cuando se encontró con su hermano en la Sierra Maestra, los dos medio muertos de hambre y fatiga.  Optimista supremo, Fidel declaró al tomar el poder: “Tengo la seguridad de que en el curso de breves años elevaremos el estándar de vida del cubano superior al de Estados Unidos y del de Rusia”.  Una vez, llegó a pronosticar que Cuba produciría más leche que Holanda.  “La próxima Navidad, en La Habana”, decían los cubanos de Miami ya en 1960.  Todavía hoy, estos inflexibles rivales siguen vorazmente exagerando.  “¿Se caen o no se caen?”, le preguntó Diario de Cuba al Sexto la semana pasada. “No se caen, los tumbamos”, respondió el muchachón, que pasó diez meses en una cárcel por pintar los nombres de Fidel y Raúl Castro en dos orondos puercos. Oscar Elías Biscet anunció en Miami que su Proyecto Emilia, un documento que declara la actual Constitución cubana ilegal, ha recibido tres mil firmas desde su publicación hace tres años.  Biscet dijo en Miami que espera que estos tres mil se conviertan en “una multitud que le ponga fin a la dictadura en Cuba”.  Mientras tanto, Fidel Castro sigue enquistado en su euforia sesentista. “Somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con la inteligencia y el esfuerzo de nuestro pueblo”, escribió en las conclusiones de un artículo escrito para reprochar al Presidente Obama su pérfida exhortación a los cubanos para que acaben de poner los pies en la tierra. “No necesitamos que el imperio nos regale nada”, declaró Fidel, tronitonante.

    Sin pruebas, sin ruta, ciego y terco, el optimismo de muchos cubanos le hace más daño al país que su reverso. Es paralizante, cobarde, una agónica excusa para no admitir que Cuba marcha, sonámbula, hacia un desastre aún mayor que el presente, y que cada día se vuelve más difícil evitarlo.  Aceptar al menos esa posibilidad, reconocer que los defectos originales del país continúan agravándose, que la fractura política y social de Cuba se vuelve continuamente más ancha, que una reforma sensible y justa de la economía y el estado es actualmente improbable, y quizás, si sigue demorándose, pronto será imposible, no es un amargo exabrupto, ni una nota de histérico alarmismo, es, probablemente, lo único que alguien que lea los estridentes periódicos de La Habana y del exilio, camine por las ciudades y pueblos de la isla, y hable con los cubanos, podría concluir.  Muchos cubanos, de hecho, han llegado a una conclusión aún más grave, que Cuba no tiene remedio, que será siempre lo poco y malo que es hoy.  Por debajo del altisonante optimismo de los columnistas de Granma o de Oscar Elías Biscet, y de sus respectivos seguidores, corre una tumultuosa, devastadora corriente de pesimismo, la de los cientos de miles de cubanos que se van de su país cada año, y la de los que se quedan, resignadamente, ocupados solo en sus propios asuntos, indiferentes a los de todos.  “Esto no hay quien lo arregle”, musitan esos cubanos en la parada de la guagua, en la cola de la bodega, en la reunión de padres de la escuela.  Ese ríspido desánimo es de todas maneras menos destructivo que el pernicioso optimismo de los políticos, causa menos daño, no entorpece el cambio de Cuba, no lo bloquea.  Hasta que no haya algo que celebrar, un indicio irrefutable de que el país empieza, al fin, a ser más libre, más democrático y más rico, el optimismo, pueril e inconveniente, inepto y pusilánime, debe ser denunciado, minuciosamente rebatido, pero no para ser sustituido por la desesperación, sino por algo que en Cuba sería casi revolucionario, realismo, pragmatismo, sentido común.

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    El Cobre y sus masones

    Cada movilización se recibe como una chispa que la gente enseguida quiere aprovechar para encender de una vez y para siempre el fuego de la libertad. Junto con los gritos de corriente y comida, o cualquier otra cosa básica que escasea, más temprano que tarde, aparece el de libertad. Y una serie de expresiones irreverentes hacia las autoridades. Esta vez, Santiago destacó con una protesta a ritmo de conga que pidió a voz en cuelo «pinga pal presidente».

    De la Matrix a Santiago de Chile

    El autor de estas imágenes es alguien que fotografía...

    «Esta pared es del pueblo, úsela». Ausencia y grafiti en La...

    Mr. Sad lanzó en febrero de 2024 la convocatoria a su exposición personal con la intención explícita de donar su espacio a todos, y eligió como nombre y lema una consigna típica, un lugar común dentro de la retórica postrevolucionaria: «esta pared es del pueblo», poniéndola en crisis justamente por cumplirla y explotarla de manera literal.

    La conga de la protesta en Santiago de Cuba: «No hay...

    Las protestas por la escasez de alimentos y los prolongados apagones se replicaron este lunes 18 de marzo en la provincia de Santiago de Cuba, aun cuando el presidente Miguel Díaz-Canel se apresuró a dar por cerrado el episodio de indignación ciudadana

    Todo el mundo se eriza

    He visto, o más bien escuchado, un video de...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    Juan Orlando Pérez
    Juan Orlando Pérez
    Es, tercamente, el que ha sido, y no, por negligencia o pereza, otros hombres, ninguno de los cuales hubiera sido tampoco particularmente estimado por el público. Nació, inapropiadamente, en el Sagrado Corazón de La Habana. A pesar de la insistencia de su padre, nunca aprendió a jugar pelota. Su madre decidió por él lo que iba a ser cuando le compró, con casi todo el salario, El Corsario Negro. Él comprendió, resignadamente, lo que no iba a llegar a ser, cuando leyó El Siglo de las Luces. Estudió y enseñó periodismo en la Universidad de La Habana. Creyó él mismo ser periodista en Cuba durante varios años hasta que le hicieron ver su error. Fue a parar a Londres, en vez de al fondo del mar. Tiene un título de doctor por la Universidad de Westminster, que no encuentra en ninguna parte, si alguien lo encuentra que le avise. Tiene, y eso sí lo puede probar, un pasaporte británico, aunque no el acento ni las buenas maneras. La Universidad de Roehampton ha pagado puntualmente su salario por casi una década. Sus alumnos ahora se llaman Sarah, Jack, Ingrid y Mohammed, no Jorge Luis, Yohandy y Liset, como antes, pero salvo ese detalle, son iguales, la inocencia, la galante generosidad y la mala ortografía de los jóvenes son universales. Ahora solo escribe a regañadientes, a empujones, como en esta columna. La caída del título es la suya, no le ha llegado noticia de que haya caído o vaya pronto a caer nada más.
    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Todo el mundo se eriza

    He visto, o más bien escuchado, un video de...

    La Habana, ciudad insólita

    La Habana es una ciudad de sucesos insólitos. He visto que en el Zoológico de la Avenida 26, en Nuevo Vedado, unos gatos con la muerte en la cara se meten en las jaulas de hienas y tigres, llevándose en sus bocas la cena cruda de estos. Los cuidadores del zoológico, al verlos, se encogen de hombros. Les es natural.

    Día de la cultura nacional

    Es 20 de octubre y es Día de la...

    Campesino, pescador y merolico: todos los salarios de un médico cubano

    El doctor Luis Enrique Cuéllar lo aclara desde el...

    4 COMENTARIOS

    1. Excelente artículo, como casi todo lo que se publica aquí. Siempre lo he dicho, mientras el cubano cubano vea al rey desnudo, como en el cuento homónimo, nada cambiará. Todo lo cubrimos con ese optimismo inconveniente y tergiversador porque con él cubrimos también nuestro propio miedo a tomar la decisión de plantarnos contra el sistema que nos oprime y exigirle a toda voz un cambio, nada mejorará en Cuba. Las declaraciones de Bizet dan pena. Qué son 3000 firmas en una población de 11 millones de habitantes? Solo el año pasado llegaron a Estados Unidos 43 mil cubanos, a ese paso se queda vacía la isla antes de reunir las firmas necesarias que, además, pueden tranquilamente correr la misma suerte que las 10000 qfue reunió Paya en su momento. Respeto la decisión de ese opositor pero no creo que haga ninguna diferencia en un país donde la gente se obstina en mirar para otro lado por no reconocer su posición de sumisión a un gobierno que todos los días les machaca su libertad y sus derechos. Entonces, a los que llegan a abrir los ojos a esa realidad, como no la pueden soportar y si tienen una oportunidad, se largan, sin contar los que lo hacen por puras motivaciones económicas como públicamente lo reconocen al llegar al exilio en la mayoría de los casos porque salieron de la isla pero se llevaron con ellos el miedo que los acompaño durante toda su vida. El cubano se considera desgraciado y no ha sufrido ni la décima parte que otros pueblos donde la vida humana no vale nada, donde los muertos en conflictos civiles se cuentan por miles y los emigrantes y desplazados por millones. No hay que olvidar, para ser justos, el refinado sistema de control, intimidación y represión establecido por la tiranía desde sus inicios al cual muchos alegremente se sumaron y que paraliza como una camisa de fuerza al ciudadano. Pero, otros han vivido bajos regímenes represivos y han estado dispuestos a sacrificar la vida por la libertad. Van desapareciendo generaciones viejas y dando paso a otras nuevas, no comprometidas que pudieran hacer la diferencia. pero, en mi opinión, si no cambia el enfoque del ubano hacia su relidad, Cuba se encamina a una debacle de proporciones nacionales.

    2. «…a pesar de haberse aliado a una nación extranjera» nos dice el autor. Me recuerda que esa oposición, en alianza con otra nación, surge porque el castrismo decidió-para eliminarla-que la oposición tenía que irse del país. A vivir bajo otra soberanía pero no busquen la alianza de esa otra soberanía pues eso es anexionismo. ¡Qué triste! Las tres mayores islas del Caribe son las desafortunadas: pura miseria, vulgaridad, escaso patriotismo serio.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí