A primera vista, podría pensarse que la época dorada de la música cubana es cosa del pasado, que la isla, como gran referente musical, como fábrica de talentos y virtuosos, de ritmos y bailes, ha sido desplazada por un país en el que prima el consumo de ritmos y música venida de países que antes consumían la nuestra. El consumo musical medio y masivo en Cuba tiene mucho de extranjero, y la producción cubana es muchas veces una cubanización impostada de esas influencias. Quizá porque soy un tipo con fe, pero creo que el espacio creativo cubano está lleno de talentos, virtuosos y experimentación constante. La producción musical cubana guarda muchas joyas, es tan grande el espectro creativo que da espacio a las cubanizaciones del reguetón, trap, pero también al jazz más experimental, o a constantes reinterpretaciones de la música afrocubana y de los clásicos del son, mambo y similares.
El problema está en el público, el público conducido a un consumo musical foráneo le ha dado la espalda a esta creación, reducida a consumidores muy específicos. Pequeñas élites en La Habana, Nueva York, Madrid o París. Artistas desconocidos en casa y alabados fuera de ella. Según estos, mis criterios, decidí empezar una serie de fotografías de músicos cubanos alrededor del mundo –Nueva York, Madrid–, incluyendo también a aquellos que viven en Cuba y funcionan bajo estas mismas leyes. Es una serie en progreso, donde intento retratar lo más virtuoso de la escena musical cubana actual. Una serie que no sé cuándo terminaré, pues la lista se siguen ampliando con nombres extremadamente talentosos pero que incluso para mí, un oyente curioso, resultaban desconocidos.
Oh fotógrafo, despistado, mal o nada aconsejado. Te perdiste de la música cubana: laberíntica, sin límites visibles. el texto es pobre, el proyecto, limitado, limitadísimo. Ojalá obtengas tiempo para «ver» del planeta música cubana algo más que esa cuadrícula de «retratar lo más virtuoso de la escena musical cubana actual». Consejo sano: escucha, disfruta cuanto que puedas y de ahí trabaja; de lo contrario busca ayuda, porque lo que no nace no crece. Es decepcionante lo de «fotógrafo para justificar viajes». Suena o es cínico. Suerte en tu camino. Sigfredo Ariel
[…] curioso, resultaban desconocidos. Por: Juan Cruz Rodríguez / Publicado originalmente en El Estornudo 113SHARESShareTweetGoogle /** * RECOMMENDED CONFIGURATION VARIABLES: EDIT AND UNCOMMENT THE […]