medios alternativos
-
Declaración: Principios y valores de la revista ‘El Estornudo’
Sabemos algo. El periodista es un atleta y el periodismo es tanto un sprint, intuitivo y transparente, como una carrera de fondo, narrativa y reflexiva. Estamos convencidos de que las oficinas y los mandamientos derivan en artrosis, de ahí que vayamos en busca de la gente, del ciudadano, en cualquier punto de Cuba, Latinoamérica, el mundo. […]
-
Rialta en el pórtico de una biblioteca saqueada. Entrevista con el editor Carlos Aníbal Alonso
Hace pocos años comenzábamos a leer con cautela los ensayos literarios y las reseñas críticas publicadas en un espacio más bien secreto pero con nombre afable y transparente: Rialta Magazine. Pronto fuimos descubriendo —a medida que el Proyecto Rialta se descubría a sí mismo— una empresa editorial cada vez más ambiciosa y poliédrica. Decididamente honesta […]
-
Por qué ya no aplaudo a las nueve de la noche
Son las 4:58 de la tarde del 30 de junio de 2020 y acaba de retirarse la última patrulla de la cuadra en que resido, en el municipio Playa, La Habana. El último de los tres carros patrulleros que mantuvo vigilancia policial en los bajos de mi edificio para impedir que yo saliera hoy. Eran […]
-
A Quien Pueda Interesar: Nuestra ruta del dinero
Desde que El Estornudo se fundó el 14 de marzo de 2016, quienes se sumaron al proyecto, sin otro incentivo que la pasión por el periodismo, porque durante sus dos primeros años nadie cobró por publicar, han debido enfrentar no solo el estigma de realizar un trabajo que durante décadas ha sido criminalizado en Cuba, […]
-
Segunda declaración de medios independientes cubanos
Tras sufrir decenas de arrestos en los últimos años, el artista visual cubano Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra detenido en La Habana, a punto de ser sometido a un proceso sumario. Su arresto es otro punto en la escalada represiva del régimen contra la sociedad civil de la Isla. Con el juicio contra el […]
-
La conspiración contra los necios
La UPEC dice que ellos no mandaron nada a ese certamen. Ni falta que hace que lo aclaren. Como es usual en muchos eventos, los trabajos concursantes no tienen que ser enviados por los autores o por el medio de prensa que los representa, sino que el jurado puede hacer la criba por sí mismo.
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Padura como problema
Réquiem por Iroel Sánchez