Luis Robert y Yoán Moncada salieron hacia Taiwán este 2 de marzo en la madrugada. Lo mismo ocurrió con Yoenis Céspedes, Roenis Elías, Andy Ibáñez, Lorenzo Quintana, Luis Romero y Ronald Bolaños. En algunos casos las conexiones para el largo vuelo a Taiwán son Miami-Houston-San Francisco-Taipéi. 

En esta larga cruzada del V Clásico Mundial se involucraron por primera vez en la historia del béisbol cubano jugadores que pertenecen a las organizaciones de MLB. Una de las grandes expectativas del fanático no se trata siquiera del lugar en que terminará Cuba. Más bien pudiera ser: ¿cuál será la primera conexión de Luis Robert?, ¿cómo se verán estos jugadores con el uniforme de Cuba?, ¿demostrarán todo el talento?

Hoy comenzamos en El Estornudo esta sección, El Clásico en la Casa, que reseñará los sucesos del equipo Cuba en la máxima cita del beisbol de selecciones. Las acciones para los antillanos arrancan el próximo 8 de marzo frente a Países Bajos. Ahí veremos las estrategias, el actual estado de forma deportiva, la manera de pensar de una dirección con métodos obsoletos y el destello de las individualidades. Para los que esperan escépticos, digamos que Cuba parte como favorita para ganar el Grupo A, de acuerdo con casas de predicciones y apuestas. 

World Baseball Classic (Pool A) (Sportsbook)

  1. Cuba (+110)
  2. Países Bajos (+250)
  3. Italia (+500)
  4. Taiwán (+800)
  5. Panamá (+1200)

Por lo tanto, regresa nuevamente, al menos de modo parcial, la presión del favoritismo. Recordemos que el último torneo que ganó Cuba a nivel de selecciones mayores en la arena internacional fue la Serie del Caribe de 2015, un elenco que todavía contaba con Yuli Gurriel en su nómina.  Si Cuba avanza en el Grupo ADe Cuba, tendría en el Tokyo Dome un partido único de muerte súbita en cuartos de finales, presumiblemente ante Japón o Corea del Sur. 

Una de las claves para alcanzar un resultado es la forma deportiva. Jorge Fuentes, ex manager de los equipo Cuba y quien trabajó con el conjunto del Clásico 2013 me habló sobre ese punto en particular. «No importa tanto los rosters ni los pronósticos, lo que hablará al final es cómo llegan los jugadores a ese torneo». 

Según el mánager de Taiwán, los cubanos son amplios favoritos. Incluso dejó entrever que ellos buscarán luchar por el segundo puesto de este apartado A. Tres lanzadores forjados en el béisbol de Japón como Liván Moinelo, Raidel Martínez y Yariel Rodríguez pueden resultados complicados de vencer en los finales de un partido. A mi juicio, el lineup deberá producir un promedio de tres a cuatro carreras por encuentro si no son descifrados los lados ciegos de sus bateadores. 

Probable lineup de Cuba en el V WBC

Roel Santos RF

Yoan Moncada 3B

Luis Robert CF

Yoenis Céspedes LF

Alfredo Despaigne DH

Andy Ibáñez 2B

Lorenzo Quintana C

Yadir Drake 1B

Erisbel Arruebarruena SS

Santos y Despaigne son los únicos que repiten del Clásico de 2017. Moncada, Robert, Quintana y Drake debutan. Ibáñez y Arruebarruena regresan luego de participar en 2013, al igual que Céspedes, quien lo hizo en 2009. 

Los aficionados saben que Cuba no ganará de este torneo. Los niveles están definidos. Adonde pertenecen República Dominicana, Estados Unidos o Japón, no pertenece Cuba. Sin embargo, aún muchos se aferran a la típica ilusión que predomina momentos antes de las competencias. Una ilusión que te permite levitar en diferentes abismos.

***

Yariel Rodríguez / Foto: Jit

El dilema: Yariel Rodríguez, ¿abridor o relevista? El lanzador de 26 años que pertenece a los Dragones de Chunichi se presentó intransitable en su última apertura. Rectas entre 95-98 millas, splitter en 86-88, slider en 85-87. Sin embargo, los aficionados siguen opinando que debería ser relevista en vez de abridor. 

La pregunta: ¿Cuáles han sido los jugadores cubanos más jóvenes en Clásico Mundial de Béisbol?

El dato: Cuba acumula balance de 8-4 como visitador en WBC. En rol de home club la suerte no es la misma, 7-7. En este torneo los cubanos jugarán como visitador ante Países Bajos y Panamá y como home club frente a Taipéi de China e Italia. 

Extraño pero real: Mariano Rivera lanzará el pitcheo de apertura el 8 de marzo en el juego entre Taipéi de China y Panamá. El director de Marketing de Bros Sports reveló hace poco en una radio de Taiwán que la logística para que Mariano se encuentre en la sede alcanzó alrededor de 300 mil dólares. 

Una predicción atrevida: Luis Robert conectará jonrón en su primer partido del World Baseball Classic. 

1 Comentario

  1. Me parece que, a priori, sí partimos como favoritos en el grupo, sobre todo después de las incorporaciones de la MLB. Pero el recuerdo de lo que nos ha hecho sufrir Países Bajos en los últimos años nos olbliga a gestionar las expectativas. Además, está Italia, la potencia europea beisbolística por excelencia, aunque desplazada por los propios neerlandeses, que tiene en esas tres islitas caribeñas una mina de oro. Taiwán y Panamá pueden ser complicados igualmente: los canaleros vienen de apalearnos en la Serie del Caribe. Sé que no es lo mismo un club que una selección, es lógico, pero el grupito no es un jamón…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Todos los campos son obligatorios.